
Cómo prevenir las infecciones por neumococo
1 Junio 2022
Consultas al doctor
Servicio de Vacunatorio
La neumonía bacteriana es la infección por bacterias de uno o ambos pulmones que, en ciertas ocasiones, puede diseminarse y producir lo que llamamos septicemia, y esto provocar la muerte del individuo; además de otras complicaciones locales a nivel pulmonar que conllevan una gran morbilidad. El germen más comúnmente productor de esta neumonía es el neumococo y sus diversas cepas.
En quiénes puede presentarse la neumonía bacteriana
Esta neumonía se ha visto especialmente en ciertas poblaciones vulnerables (también se puede presentar en individuos normales sin estos factores de riesgo), como los pacientes de 65 años o más, o pacientes de 19 a 64 años con condiciones médicas crónicas como:
-Enfermedad cardíaca (no cuenta la hipertensión arterial).
-Enfermedad pulmonar crónica.
-Enfermedad hepática crónica.
-Diabetes.
-Fumadores y que consumen en forma importante alcohol.
Factores de riesgo
Existen factores de muy alto riesgo de padecer la enfermedad y sus complicaciones, como:
-Pacientes con condiciones de inmunosupresión (inmunidad disminuida) por enfermedades congénitas o adquiridas: HIV, síndrome nefrótico, insuficiencia renal crónica, enfermedades malignas de la sangre (leucemias, linfomas, mielomas), enfermedades oncológicas generalizadas, trasplantados, enfermedades del sistema inmune, inmunosupresión por drogas (radioterapia, quimioterapia o uso prolongado o elevado de corticoides).
-Pacientes que no poseen bazo (generalmente de origen traumático) o aquellos que lo poseen, pero cuya función se encuentra deteriorada por ciertas patologías que afectan frecuentemente a dicho órgano.
-Pacientes con pérdida de líquido cerebroespinal o implante coclear .
Las vacuna antineumocócica
Disponemos de 2 tipos de vacuna antineumocócica:
-Polivalente 23 (PPSV 23).
-Polivalente 13 (PCV 13).
Protegen contra los serotipos de neumococo que son componentes de la vacuna, los más agresivos y frecuentes.
Estas vacunas también previenen otras infecciones por neumococos, como la otitis media aguda, frecuente en lactantes, niños y adolescentes.
Están indicadas formalmente en: niños, lactantes, adolescentes, adultos mayores de 64 años (con o sin factores de riesgo) y en mayores de 18 años con factores de riesgo (esto no quiere decir que el rango etario de 19 a 64 que no posee factores de riesgo elevado no puede recibir la vacuna).
-Los mayores de 64 años reciben 1 dosis de PCV 13, o ambas, la PPSV 23 más la PCV13, separadas por 1 año.
-Los mayores de 18 años con patologías crónicas reciben 1 dosis única de PCV 13.
-Los pacientes de muy alto riesgo, como los que citamos previamente, usualmente utilizan un esquema combinado de varias dosis.
Contraindicación: Estas vacunas están contraindicadas en pacientes alérgicos a los componentes de la vacuna o al huevo, sobre todo la PCV 13. Pueden ser aplicadas a embarazadas, sobre todo la PPSV 23. No tienen prácticamente efectos adversos severos y son bastante seguras.
Es importante indicar la vacunación en pacientes con enfermedades o condiciones muy frecuentes en nuestro medio, como las enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas y renales crónicas, así como en fumadores y consumidores frecuentes de alcohol.
Finalmente, cabe recalcar que cualquier persona puede recibir las vacunas aunque no posea una indicación ineludible de vacunación; es decir, no posea los factores de riesgo mencionados, la decisión de vacunar es una decisión compartida entre el médico y su paciente. |

Dra. Carmen Raquel Montiel
Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas
Reg. Prof.: 5886