
Cómo prevenir la hepatitis
1 Julio 2022
Consultas al doctor
¿Qué es la hepatitis?
Es la inflamación del hígado, esta inflamación produce dolor en la zona hepática (lado derecho debajo de las costillas), fiebre, náuseas y vómitos, y muchas veces, ictericia (coloración amarillenta en la piel y los ojos, y con orina de color “guaraná”). Esta situación es lo que a menudo se conoce como “tiricia" y/o "py'a ruru” en nuestra jerga nacional.
¿Cuáles son las causas de la hepatitis?
Las hepatitis pueden ser producidas por múltiples causas:
-Medicamentos.
-Infecciones por bacterias.
-Parásitos.
-Cáncer.
-Y, sobre todo, infecciones virales (ejemplo: dengue, mononucleosis, etc.).
¿Qué tipos de hepatitis existen y cómo se transmiten?
Las formas más comunes son las víricas, causadas por los llamados virus de las hepatitis A, B y C, las más frecuentes y conocidas. De estas, los más graves son los virus B y C, y se transmiten por contacto con fluidos (transfusiones, relaciones sexuales, tatuajes, piercings), también se describen los producidos por material contaminado como en las barberías, salones de manicura y pedicuro, como ejemplos.
¿Cuál es la gravedad de las hepatitis?
Las hepatitis pueden cobrar mucha gravedad, son de curso largo con ictericia prolongada y mucha debilidad, pérdida de peso y mucho compromiso del estado general del paciente, lo que acarrea mucho ausentismo laboral, además de poder complicarse con una insuficiencia hepática (inflamación severa que lleva a la falta de funcionamiento del hígado), que podría ocasionar el ingreso a terapia intensiva y la muerte. Además de todo esto, las hepatitis (sobre todo la B y C) no se curan completamente y se producen las llamadas hepatitis crónicas de muy costoso y difícil tratamiento que, también pueden complicarse con cirrosis y cáncer de hígado.
¿Cómo se evita la hepatitis B?
La hepatitis B, una de las más frecuentes y letales, tiene VACUNA, la cual se debe colocar al individuo luego del nacimiento (sin distinción en toda la población); sin embargo, con el tiempo el nivel de anticuerpos inducidos por la vacuna puede caer y requerir una dosis de refuerzo. Estos anticuerpos deben ser medidos posterior a la vacunación para verificar la efectividad y protección frente a la vacuna luego de las 3 dosis habitualmente recomendadas.

Dra. Carmen Raquel Montiel
Medicina Interna (UNA), Salubrista, Entrenamiento en Cardiología en Tel Aviv (Israel), Máster en Enfermedades Autoinmunes. Ex Jefe de Sala del Hptal. de Clínicas
Reg. Prof.: 5886