
Cómo bajar de peso y mantenerlo (Parte II): El éxito en el mantenimiento
1 Abril 2022
Nutrición Inteligente
Dando continuidad a este tema iniciado en la edición anterior, donde hablamos sobre los factores fundamentales a trabajar para bajar de peso y mantenerlo, en este artículo veremos cómo medir el éxito en ese mantenimiento que queremos lograr.
Medir el éxito en el mantenimiento se logra únicamente en el tiempo. Teniendo en cuenta varios recursos:
- Balanza (no es el único ni el más importante).
- Fotos (con nuestra mejor versión).
- Antropometría (medir los segmentos para estimas de grasa, músculo y otros componentes).
- La autopercepción (cómo me siento y veo).
Entonces, recordemos que el objetivo no es llegar al peso, sino mantenerlo. Por eso, no es carrera de “velocidad” sino de “resistencia”, con recursos que nos permitan cuidarnos en el tiempo.
Otros recursos a considerar:
- Pesarse, semanal, quincenal o mensualmente, según lo consideren con el profesional, sin que sea una obsesión, sino un conocimiento y registro de esta cifra.
- La flexibilidad de la alimentación como parte del éxito y no como un fracaso.
- El cuidado permanente no debe ser un sacrificio, debe ser una atención, por querernos.
- El registro de las porciones correctas de los alimentos.
- Elegir y tomar decisiones inteligentes en cuanto a alimentos y actividad física: un ambiente seguro a la hora de comprar y almacenar los alimentos para no exponernos a lo que somos vulnerables, pero aprendiendo a convivir con ellos; la heladera en la casa debe ser un punto seguro; excusas para movernos y no para quedarnos.
- El peso no es el objetivo sino el estilo de vida saludable, y eso debe ser agradable para que dure.
- Tener en cuenta que no siempre vamos a estar 100% perfectos, y eso está bien, es lo real. Lo del 100% es un ideal o utopía que no es el objetivo a la hora de hablar de sostener en el tiempo.

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073