
Planificación de la colocación de implantes dentales
2 Marzo 2021
Consultas al doctor
Un implante dental es un componente de titanio (como la raíz de un diente) que se ubica por medio de una cirugía en el maxilar debajo de la encía, el cual permite al odontólogo incrustar el diente de reemplazo o el puente en el área.
Los implantes no se sacan como las dentaduras. Los implantes dentales también son beneficiosos para la salud bucal general, pues no es necesario sujetarlos a otro diente, como los puentes.
¿Cómo trabajan los implantes dentales?
El implante se fusiona con el hueso maxilar, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se corren en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla.
Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes) se sientan más naturales que los convencionales.
Planificación de la intervención
Hay una serie de contraindicaciones para la implantología dental. Por esta razón, antes de hacer este tipo de intervención, el médico debe ser informado de todos los problemas de salud del paciente.
Si el paciente no está seguro, lo mejor es realizar todos los análisis necesarios y asegurarse de que no hay problemas de salud y también ver qué tipos de tratamientos dentales alternativos existen en el caso de detección de alguna contraindicación.
Es muy importante también informar a su médico de las alergias a la anestesia u otros medicamentos.
Para planificar la cirugía, el odontólogo necesitará ver una radiografía panorámica (o, según el caso, una tomografía computarizada), que se realiza con el propósito de ver la cantidad y calidad del hueso para fijar la posición del nervio y para establecer la longitud, el grosor y la dirección de colocación del implante dental.
Cuándo se requiere un injerto óseo
Si la mandíbula no es lo suficientemente gruesa o es demasiado blanda, podrá necesitar un injerto óseo antes de poder someterse a una cirugía de implante dental.
Esto se debe a que la potente acción del masticado que realiza la boca, ejerce una gran presión sobre el hueso y, si no puede soportar el implante, es probable que la cirugía fracase.
Un injerto óseo puede crear una base más sólida para el implante.

Dra. Rocío Distéfano
Odontóloga – Especialista en Implantes y Ortodoncia
Plan Odontológico Familiar Dirección: Azara 2139 e/ 22 de setiembre y Mayor Bullo
Télefono: (021) 224-095 / (0971) 367-118