
Colágeno, menopausia y estética
4 enero 2021
Belleza & estar en forma
Las mujeres deseamos sentirnos y vernos bien en todas las etapas de nuestra vida, y el climaterio y la menopausia son períodos durante los cuales las mujeres experimentan cambios importantes.
El climaterio
Se refiere al período de transición de la vida reproductiva a la no reproductiva, se caracteriza por una disminución de la actividad ovárica.
La menopausia
Tras designada la fecha de la última menstruación en la vida de la mujer, para poder determinar la menopausia, se requieren 12 meses consecutivos sin menstruación.
Los síntomas
Varían de una mujer a otra y pueden durar 5 años o más. En algunas mujeres, los síntomas pueden ser más acentuados que en otras. Además, se producen cambios desfavorables en ciertos marcadores cardiovasculares (tensión arterial, niveles de colesterol, en la masa ósea) (mayor pérdida), así como mayor tendencia al aumento de peso y cambio en la configuración corporal (mayor redondeo), que condicionan mayor riesgo de problemas cardiovasculares, de osteoporosis y oncológicos.
Otras alteraciones que aparecen frecuentemente
Si bien, no tienen consecuencias para la salud tan importantes como las anteriores, podrían alterar en gran manera la calidad de vida de las mujeres menopáusicas, entre ellas se podrían citar:
-Irritabilidad.
-Ansiedad.
-Cansancio físico y mental.
-Falta de sueño.
-Estrés.
-Problemas en la sexualidad.
-Síntomas cognitivos.
-Sequedad vaginal.
-Incontinencia urinaria.
-Dolores corporales.
Influencia de los factores hormonales en la piel
Además de los efectos ya conocidos sobre la salud de la mujer, las variaciones en la producción de hormonas promueven la pérdida de colágeno en el cuerpo, lo que repercute en otros aspectos físicos como la piel.
Los factores hormonales tienen una gran influencia en el envejecimiento cutáneo. El déficit de estrógeno que ocurre en la menopausia afecta bastante al aspecto de la piel. La epidermis y la dermis son alteradas mostrándose una piel más resecada, deshidratada y desvitalizada, con pérdida de firmeza y elasticidad. Aunque la edad cronológica colabora en la pérdida de colágeno, sus efectos no se comparan al del hipoestrogenismo prolongado.
Efectos en la piel durante la menopausia
-Piel deshidratada. Se la percibe seca y con aspecto rugoso.
-Arrugas más profundas y numerosas.
-Se acentúa la flacidez.
-Mayor fragilidad. La piel adelgaza y, al perder elasticidad, se lesiona con mayor facilidad.
-La piel pierde luminosidad y el tono deja de ser uniforme, al aumentar la transparencia de la piel.
-Hiperpigmentación (manchas oscuras) que se acentúan en zonas expuestas al sol.
Consumo de colágeno durante la menopausia
Aunque no podemos detener el envejecimiento de la piel, sí podemos retrasar y minimizar los signos de este proceso.
Investigaciones han mostrado que el consumo de colágeno durante la menopausia es eficaz para mejorar las condiciones de la piel, contribuyendo a una mejor apariencia, hidratación, elasticidad y firmeza, reduciendo de esta manera las líneas de expresión, arrugas, flacidez, piel seca e hiperpigmentada. Los péptidos actúan en la piel de manera a estimular la proliferación de las células responsables por la síntesis de colágeno, los fibroblastos, contribuyendo a la producción y a un aumento significativo de la densidad y el diámetro de estas fibras de colágeno en la dermis.
La dosis diaria que se recomienda de colágeno hidrolizado es de 10 gramos, siempre asociado a las vitaminas A, C, y a minerales como el zinc y el selenio. Esta combinación es perfecta para garantizar resultados duraderos. Su consumo debe estar alejado de otros alimentos para evitar la competencia entre nutrientes y asegurar su máxima absorción. El tiempo de consumo recomendado es de 1 a 3 meses. |

Lic. Gladys Patiño
Nutricionista Funcional y Estética
Reg. Prof.: 551