
Colágeno como suplemento y cosmético
30 diciembre 2020
Belleza & estar en forma
El colágeno es la principal proteína estructural del tejido conectivo, se encuentra no sólo en la piel sino también en los huesos, el cartílago, las articulaciones y los tendones. El cuerpo lo produce de manera natural, sin embargo, a medida que envejecemos, la producción de colágeno de nuestro cuerpo se vuelve menos eficiente y los tejidos que dependen de ella, como la piel y las articulaciones, no se reparan de la manera en que solían hacerlo, lo que explica, por qué nuestra piel comienza a arrugarse y volverse flácida, tenemos más dolores, y molestias articulares y óseos, a medida que pasan los años.
En los últimos años, el colágeno ha sido de interés en varias investigaciones, no sólo en el área de salud como suplemento sino también en la industria cosmética. El uso tópico en cremas, máscaras y sérum que contengan colágeno se ha vuelto una tendencia. Su mayor efecto en cosmética posiblemente sea superficial, debido a que su gran tamaño molecular no permite su penetración cutánea, aunque existen publicaciones que muestran su efecto en capas más profundas, así como el uso de aparatología para favorecer su penetración a nivel cutáneo.
La aplicación tópica
Este principio activo aportará hidratación y protección frente a agentes externos que agreden a la piel. El colágeno liofilizado obtenido del colágeno nativo, el cual se presenta en forma de láminas para las máscaras faciales, lo que hace es aumentar la turgencia de la piel y la emoliencia (suavidad) en la superficie de la misma, dejándola visiblemente más joven y revitalizada. Además, oxigena y neutraliza los radicales libres, por lo que es principalmente indicado para tratamientos faciales antiedad.
El colágeno como suplemento
Un estudio del 2017 publicado en el Journal of Agriculture and Food Chemistry, mostró que los hidrolizados de colágeno pueden transferirse a través del torrente sanguíneo directamente a la piel, lo que explica la probable vía de sus efectos. La ingestión de colágeno hidrolizado es eficaz para mejorar las condiciones de la piel, contribuyendo a una mejor apariencia, hidratación, elasticidad y firmeza, reduciendo de esta manera las líneas de expresión, las arrugas, la flacidez, la piel seca e hiperpigmentada. Los péptidos actúan en la piel de manera a estimular la proliferación de las células responsables por la síntesis de colágeno, los fibroblastos, contribuyendo a la producción y un aumento significativo de la densidad y el diámetro de estas fibras de colágeno en la dermis.
Cuando somos jóvenes, la producción de colágeno y su degradación en nuestro organismo están en perfecto equilibrio, pero con el paso de los años la degradación se hace más intensa y rápida que su producción, lo que deja vulnerable a la piel a las señales del envejecimiento como líneas de expresión, arrugas y flacidez.
La combinación de la suplementación oral y el uso tópico de colágeno ha sido propuesta como una estrategia innovadora para mejorar las condiciones de la piel, el objetivo es aportar nutrientes a la piel de forma interna y externa, optimizando los resultados. Según una investigación realizada por la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Ribeirão Preto- Brasil, la combinación de colágeno tópico y oral aumentan la hidratación, la viscoelasticidad y la densidad de la piel tras 28 días de tratamiento. El estudio fue realizado en 70 mujeres con edades entre 40 y 50 años, separadas en 3 grupos. Se realizó una evaluación previa de parámetros como hidratación, viscoelasticidad y densidad de la piel. Al final del estudio se observó mejoras significativas en todos los parámetros evaluados.
Debido a esto, las recomendaciones apuntan al uso de colágeno como suplemento y cosmético en forma combinada, con el objetivo de obtener mejores resultados y más duraderos.

Lic. Gladys Patiño
Nutricionista Funcional y Estética
Reg. Prof.: 551