
Definamos el climaterio y la menopausia
1 Mayo 2024
Consultas al doctor
La atención a la mujer no sólo se reduce a sus etapas reproductivas y sus momentos de embarazo, parto y puerperio. También es importante cubrir sus necesidades en la edad madura.
Teniendo en cuenta las condiciones y los cambios sociales-laborales que durante la última década han estado marcando nuevas estrategias de atención en esta etapa de la vida de una mujer, es importante definir algunos términos y poner a conocimiento de los lectores:
Menopausia:
Es la última menstruación que se presenta entre los 45 a 55 años.
Es el cese permanente de la misma y se confirma al cumplirse 1 año de este último período.
Climaterio:
Es el período en el que transcurre la etapa reproductiva a la no reproductiva, incluyendo a la menopausia.
Puede durar varios años antes y después de la menopausia, entre 2 a 8 años.
Síndrome climatérico:
Es el conjunto de signos y síntomas que se presentan antes y después de la menopausia.
Pueden ser:
- Vasomotores.
- Psicológicos.
- Sociales.
- Genitourinarios.
- Alteraciones del sueño, etc.
La principal causa de estos signos y síntomas es el déficit de estrógeno, y pueden presentarse en forma leve o severa.
Existen factores que influyen en la edad de aparición de la menopausia , como: la menarca tardía, oligomenorrea (que son los ciclos menstruales que duran más de 45 días).
El climaterio y menopausia son etapas que las mujeres han de pasar indefectiblemente, generando cambios que deben ser medidos y controlados por el profesional para que la mujer pueda tener la atención integral y calidad de vida que le permita continuar sus tareas rutinarias y laborales.
Lejos de considerarse un momento de declive, debe ser tratado como una oportunidad de cambios que se presentan en la vida de la mujer.

Dra. Gladys Mora
Gineco-Obstetra
Reg. Prof.: 6300