
Las cirugías estéticas de rostro menos habituales
1 setiembre 2022
Consultas al doctor
En el rostro, las cirugías estéticas más comunes son las de nariz, párpados, papada y cara. En forma menos habitual, tenemos consultas que buscan mejorar otros aspectos como: mentón, pómulos, orejas.
MENTÓN
Es una zona central y llamativa, en el tercio inferior de la cara, que puede llamar la atención por la falta o exceso de altura vertical, y por la falta o exceso de proyección horizontal.
Cuando los pacientes nos consultan por una nariz muy grande, solemos notar que el mentón (a veces toda la mandíbula) es relativamente poco proyectado a nivel horizontal, lo que lleva a que al mirar el conjunto, parezca una nariz muy grande. En esos casos, debemos hacer notar el tamaño y proyección del mentón, porque contribuirán a la armonía facial junto a la nariz.
La cirugía
Una vez llegado al diagnóstico, podemos planear qué tipo de cirugía realizaremos, reducción o aumento de la altura mentoniana; avance o retroceso de este; o una combinación. La cirugía puede hacerse incluso bajo anestesia local y una sedación supervisada por un anestesiólogo.
¿Utilizaremos implantes?
La utilización de implantes es frecuente por la facilidad para realizar el procedimiento, pero con el inconveniente de que los implantes tienen tendencia a moverse con los años. La recomendación actual es moldear el hueso en pacientes jóvenes, y colocar implantes en pacientes mayores.
PÓMULOS
La cirugía de pómulos consiste, por lo general, en un aumento de estos con la colocación de implantes. Hoy en día, gracias a los inyectables (ácido hialurónico, Hidroxiapatita de Calcio) podemos hacer una inyección de prueba para que el paciente vea el cambio y pueda aceptar el posible resultado; también para saber el volumen aproximado del implante a colocar. En casos menos habituales, se hace una reducción de pómulos.
Colocación de implantes
La vía de acceso para la colocación de los implantes puede ser palpebral (implantes pequeños) y la vía bucal (implantes grandes). Los productos para aumento pueden ser fabricados de silicona (más frecuente en nuestro mercado) y Porex, un tipo de polietileno de uso médico (costoso). Cabe resaltar que estos productos también se pueden utilizar para las aún menos frecuentes cirugías de contorno y aumento mandibular.
OREJAS
Las cirugías de oreja (oreja en pantalla) son relativamente frecuentes en ciertas sociedades, aunque la búsqueda de estas en nuestro medio es poco habitual. Cuando la oreja se proyecta en un ángulo mayor a 45 grados con respecto a la parte lateral de la cabeza, resulta muy visible, al punto de que alguna cultura hace frecuente el bullying en los niños y suele producir una consulta más temprana con el especialista en comparación a otras afecciones estéticas.
La cirugía
La edad mínima para operar las orejas es de 7 años, que es la edad en que la oreja llega a su tamaño adulto; puede requerir anestesia general, pero por lo general, la realizamos bajo anestesia local y sedación, con un anestesiólogo calificado. La cirugía se suele realizar desde la parte posterior de la oreja y consiste en moldear el cartílago de la misma para que adquiera un aspecto más agradable visualmente.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246