
Cirugías de contorno corporal: Procedimientos para recuperar la figura tras grandes pérdidas de peso
1 Mayo 2022
Consultas al doctor
Existen intervenciones y técnicas quirúrgicas que tienen como meta fundamental reconstruir los tejidos corporales (moldear el cuerpo) y eliminar la flacidez cutánea, buscando una armonía de la silueta tras un proceso de severa pérdida de peso. A continuación, citamos los procedimientos en las áreas más solicitadas:
1-Dermolipectomía abdominal (abdominoplastia): consiste en retirar la piel sobrante del abdomen y planear la cicatriz, además del refuerzo de la pared de los músculos abdominales y la corrección de hernias (si las hay), en el mismo acto quirúrgico. La ubicación de la cicatriz es variable, puede estar en el abdomen inferior la mayoría de las veces, en el abdomen superior o en forma de “T“ invertida en casos de excesos de piel en forma lateral y vertical. Suelen ser las cicatrices más aceptadas por los pacientes.
2-Dermolipectomía de flancos/lumbar (circunferencial): retirada de piel de los lados del tronco y de la zona lumbosacra. La piel de la zona lumbosacra se puede sacar según los excesos y situar la cicatriz más alta (lumbar) o más baja (glútea), y conseguir un aumento de la zona glútea mediante un implante o la colocación de un colgajo dermograso. Esto tiene especial importancia, debido a que los pacientes exobesos carecen de proyección a nivel glúteo, especialmente por la posición adoptada en el momento de la obesidad.
3-Dermolipectomía crural (entrepierna): retirada de piel de la entrepierna, que se puede extender hasta la rodilla como una “T”, según el exceso de piel que encontremos. No es recomendable combinar con una abdominoplastia, puesto que las fuerzas de tensión al cerrar las heridas se contraponen y pueden llevar a que se abran (dehiscencia) con mayor posibilidad. Si la retirada de piel se realiza en forma aislada, se debe tener en cuenta (en las mujeres) el no exagerar en la cantidad, porque produce una tendencia a abrir los genitales, lo que se traduce en mucha incomodidad en la paciente, hasta para caminar.
4-Dermolipectomía braquial: el exceso de piel en brazos puede acompañarse de exceso de piel en las axilas. El plan de resección se adapta al exceso en cada paciente, desde una lipoaspiración hasta una resección extensa de piel, que puede llegar incluso a la axila y, a veces, asociarse con una resección de piel de mamas, con una cicatriz continua.
5-Mamoplastia: de aumento, de reducción, de levantamiento y aumento, de levantamiento aislado, etc. Las opciones son muy variadas según el tipo de mama, los cambios de la piel que haya sufrido y los deseos de la paciente.
6-Rostro y cuello: el exceso de piel en rostro y cuello puede llevar a realizar un importante estiramiento cervicofacial y diferentes formas de tratamiento de la piel. Las cicatrices se suelen esconder alrededor de las orejas, pero en el cuello pueden requerir diferentes formas de retirada de piel. La parte muscular también se suele tratar, para que los músculos contribuyan mejor al levantamiento del rostro.
Posibles complicaciones
Los resultados de estos procedimientos suelen ser ampliamente satisfactorios y duraderos. Las principales complicaciones son: la dehiscencia de las heridas, la infección, el hematoma (colección de sangre) o seroma localizado (colección de suero).
La complicación que puede llevar a otra intervención de mayor o menor porte es la presentación de más laxitud (y exceso) de piel en pacientes que vuelven a bajar de peso posteriormente a su intervención, o que tienen una pérdida muy considerable de fibras elásticas. Esto debe establecerse muy bien con el paciente, porque es una complicación imprevisible.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246