
Cirugías de contorno corporal tras pérdidas importantes de peso
1 Abril 2022
Consultas al doctor
La obesidad se ha convertido en una plaga y una enfermedad que caracteriza a los cambios de hábito de los últimos años, donde se ha vuelto más fácil el acceso a los alimentos perjudiciales, y la actividad laboral también se ha tornado más limitada a un ambiente de oficina, con confort, poca movilidad y poco gasto energético. Por supuesto, los factores individuales son más variados, pero la consecuencia es una población con mucho más sobrepeso que hace 100 años.
Este problema de obesidad ha sido encarado de diferentes formas, buscando la pérdida de peso y llegar lo más cercano a un peso ideal para los pacientes.
Se han ideado dietas de todo tipo, junto con el aumento de la actividad física; y en los últimos 20 años aproximadamente, se han ideado opciones quirúrgicas para mejorar el peso de aquellas personas que no pueden conseguir ese descenso a través de la dieta y la actividad física.
Las dietas, los ejercicios físicos y las cirugías bariátricas, han contribuido al aumento del tipo de pacientes que buscan al cirujano plástico. Pacientes que vienen con historias de pérdidas de 20, 30, 50 o más kilos, se han vuelto muy comunes en la consulta médica.
Características de los pacientes que consultan
La característica habitual del paciente exobeso es que la piel se ha roto durante el proceso de aumento de peso, algo que se vuelve notorio en la pérdida del peso.
Como excepción, también tenemos pacientes con ciertos tipos de debilidad del colágeno, que nunca han tenido exceso de peso, pero la piel les cuelga como si hayan sido obesos. Estos pacientes pueden ser problemáticos, ya que les cuesta aceptar que para tratarse deban tener cicatrices parecidas a la gente que tuvo mucho exceso de peso.
Cuando los pacientes consultan, de preferencia, debe ser después de un año de la cirugía bariátrica y con el peso estable por al menos dos a tres meses.
Áreas más solicitadas para el tratamiento
En el examen físico debemos tener muy en cuenta y enumerar las áreas que más incomodan a los pacientes.
Por lo general, las áreas más solicitadas de tratamiento son:
-El abdomen.
-Los costados del abdomen.
-La zona glútea.
-Las mamas (tanto masculinas como femeninas).
-Brazos.
-Entrepierna.
-Rostro y cuello.
Una vez que el paciente expone la importancia de su problema, organizamos un plan quirúrgico, por orden de importancia para el paciente, y las combinaciones que sean posibles entre cirugías.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246