
Cirugías de reducción y levantamiento mamario
1 febrero 2021
Consultas al doctor
Muchas veces vemos en la consulta a pacientes quejándose del peso y tamaño de sus mamas, de lo caídas que están, y preguntando, “¿ cómo puede haber gente que se agrande las mamas y yo estoy sufriendo tanto con las mías? ”.
La verdad es que no hay punto de comparación entre el sufrimiento de una y otra persona. Para la mayoría de las mujeres que se quejan del tamaño grande de sus mamas, el sufrimiento radica en el peso y la incomodidad que conllevan las mamas grandes; en cambio, las que tienen mamas pequeñas sufren por tener una imagen casi de niña, o una imagen femenina incompleta.
Por qué acude a consultar la paciente
La paciente acude a la consulta con quejas sobre:
-El peso de las mamas.
-Las dificultades en el uso del sostén.
-A veces, con quejas de dolor de espalda causado por la posición de la paciente para llevarlas.
-Se quejan también de que, por el tamaño de las mamas, tiene un aspecto de sobrepeso, sin necesariamente estar con sobrepeso
-Cuando las mamas están muy caídas, aparentan un abdomen grande.
-Otro aspecto es el de la mama no necesariamente voluminosa, pero que ha perdido “domicilio”; es decir, la mama está fuera de su posición normal.
En la cirugía se considera que el límite inferior de la mama es el surco submamario, y todo aquello que esté posicionado por debajo de dicho surco, se considera caído.
Aspectos a tener en cuenta al programar la cirugía
Cuando programamos la cirugía de las mamas, debemos considerar:
-La posición de la mama con relación al surco mamario.
-La cantidad de piel sobrante.
-La posición y tamaño del complejo areola pezón.
En base a estas consideraciones, vamos haciendo las marcas y calculando la forma y el tamaño de las cicatrices que van a quedar, considerando la forma y la proyección que vamos a dar a la mama.
La cicatriz final se calcula y se explica a la paciente; esta cicatriz puede variar desde una cicatriz periareolar a una gran cicatriz en T invertida, con una gran cantidad de variantes en cuanto a la posición y tipo de cicatriz.
El volumen calculado que debe quedar en la mama puede llevar a considerar el uso de implantes de mama, especialmente en los casos donde hay que levantar una mama que tiene mucho exceso de piel, pero tiene escasa glándula.
Estudios previos a la cirugía
Para llevar a cabo la cirugía, pedimos estudios de ecografía mamaria y mamografía, de modo a conocer la arquitectura mamaria antes de operar y descubrir lesiones que puedan ser tratadas antes.
También se hace la rutina de laboratorio, electrocardiograma y evaluación preoperatoria.
Duración de la cirugía
La cirugía puede demorar entre 2 a 3 horas, dependiendo del tamaño inicial de las mamas y del tamaño solicitado por la paciente.
En el posoperatorio, indicamos el uso de sostenes especiales, restricción de los movimientos de los miembros superiores y cuidado de las cicatrices.
¿Cuándo se ve el resultado definitivo?
Se ve entre los 6 a 12 meses, donde las cicatrices se blanquean y la inflamación de las mamas termina.
Entre las complicaciones de la cirugía de mamas están los sangrados, dehiscencias (se abre la herida), asimetrías, etc. Una complicación que se da con ciertos tipos de piel, es que las mamas vuelvan a caer o que vuelvan a agrandarse.
Recuerde siempre la importancia de acudir a un especialista capacitado, para recibir la orientación adecuada y garantizar buenos resultados. |

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico – Flebólogo
Reg. Prof.: 5246