
Celos ante la llegada de un hermanito (Parte II): La presentación del recién nacido
1 Julio 2021
Padres al día
Dando continuidad al tema iniciado en la edición anterior, en este artículo hablaremos del momento de la presentación del hermanito recién nacido y cómo debemos actuar como padres.
Cuando el día ha llegado, es aconsejable que un niño conozca a su hermanito con la menor presencia de otros familiares posible, de esta manera se sentirá parte importante del evento de bienvenida. Si las condiciones se dieran, es mejor que el primer encuentro con la mamá sea sin el bebé en brazos, y que juntos puedan recibir al bebé al mismo tiempo, él o ella deberá sentirse protagonista de la presentación y no al revés; es conveniente que si el recién nacido recibe un regalo, el/la hermano/a mayor también lo haga, que reciba también algún detalle.
Es mejor evitar grandes cambios en la rutina de la casa y del hermano/a; dejar espacio y momentos en exclusividad de ambos padres para con el mayor; debemos transmitirle que no cambia de status, sigue siendo tan importante como antes, que no sienta lo contrario. Debe tener sus momentos con los padres, para jugar, leer, dar un paseo, descansar y todo esto, sin la presencia del bebé.
No dudar en pedir ayuda, al principio puede ser muy estresante adaptarse a los cambios de un integrante más que viene a desequilibrar el orden, se necesita de unas manos extras y tiempo para cuidarse; poder tener a alguien que nos dé su ayuda con el bebé es necesario, para así poder disfrutar de esos momentos a solas también con el/la hermano/a mayor. Sin olvidar de dejar tiempo para la pareja, que obviamente también se siente muy desplazada en los primeros meses, sobre todo.
¿Cómo nos comportamos como padres?
Observar, escuchar y mantener la calma, es fundamental para ver cómo se van adaptando todos los miembros en el hogar a la nueva personita que ha llegado, y ver cómo interaccionan con el bebé. Estar atentos a conductas violentas o agresivas, ante ellas, responder con afecto y calma es la mejor alternativa; reaccionando con enfado se puede estar construyendo una rivalidad entre hermanos que afectará negativamente en el futuro.
Si los celos son muy evidentes, el consejo que puedo darles desde la Terapia Breve Estratégica es aplicar lo que llamamos la conjura del silencio, es decir, no decirle directamente como recriminación "Tienes celos", cuando ha tenido una conducta negativa, ni hacer comentarios en voz alta con terceras personas, esto no ayudará y el enojo aumentará.
La clave es empoderarlo, darle pequeñas tareas simples o cuidados sencillos para con el bebé, que le hagan sentir útil y valorado, sin olvidar agradecer cada cosa que hace, con palabras y gestos de cariño. De esta manera, se sentirá responsable y parte importante en la nueva dinámica familiar. Hacer que se sienta incluido.
No descuidar la comunicación, haciéndoles sentir que nunca dejamos de estar pendientes de ellos, aunque estemos ocupados con actividades o con las necesidades físicas del bebé, explicando lo que estamos haciendo, lo que pasará a continuación, estando atentos a sus preguntas y reacciones.
¡Importante!
·Evitar minimizar sus recriminaciones.
·Escuchar sus quejas.
·Evitar el perfeccionismo y la autoexigencia, al exigir mucho se transmite nerviosismo y preocupación, llevándolo a entender que el bebé es una fuente de problemas.
·Está bien estar cansados, no ser perfectos, no estar siempre a la altura, no poder con todo, no pasa nada.
Algunas señales de celos:
·Conductas de regresión, llamadas de atención, comportándose como un bebé.
·Irritabilidad, nerviosismo, más inquieto que lo habitual.
·Dificultad para conciliar el sueño, aparecen las pesadillas y los miedos.
·Tiene quejas, recriminaciones, lloriquea más.
·Puede mostrar algunas conductas agresivas hacia los padres, hacia el bebé o hacia sí mismo.
Con la Terapia Breve Estratégica podemos orientarlos en los diferentes momentos del proceso, acompañando a los padres y trabajando con los niños; produciendo cambios sin ver a los niños, ayudando a los padres a ayudar a sus hijos.

Lic. Valeria Fernández
Psicóloga - Máster en Terapia Breve Estratégica
Reg. Prof.: 2468