
Causas del estreñimiento en la persona mayor
1 Octubre 2023
Consultas al doctor
El estreñimiento es uno de los trastornos más comunes en las personas mayores, y por lo general, no se trata adecuadamente, precisamente por el amplio abanico de causas que pueden provocarlo, o simplemente, por puro desconocimiento . Puede aparecer a cualquier edad, aunque generalmente se agrava luego de los 60 años.
El estreñimientoes la disminución en la frecuencia de evacuación de las heces, que puede llegar a ser difícil, e incluso dolorosa, si la dureza y sequedad de estas es elevada. A veces, va acompañada de la sensación de no haber evacuado totalmente.
Aunque puede variar en cada persona, se considera comúnmente que una frecuencia inferior a 1 deposición cada 3 días (o menos de 3 a la semana) indica un caso de estreñimiento. También puede calificarse como estreñimiento cuando las evacuaciones son dolorosas, con heces muy duras.
El estreñimiento no es una enfermedad, sino un síntoma de otros problemas.
Diversos estudios apuntan que entre el 20% y el 30% de la población mayor de 65 años presenta el síntoma, y que esa prevalencia aumenta hasta una horquilla de entre el 30% y el 50% entre los mayores de 75 años; 60% de los cuales reconoce tomar laxantes de forma habitual.
El uso de laxantes de forma indiscriminada puede ocasionar daños al intestino grueso (colon). Cuanto más frecuente sea el uso, mayor será el daño.
Causas:
La variedad de factores que provocan estreñimiento puede dificultar su tratamiento si no se identifica a tiempo. Además, a partir de los 60 años, hay una mayor probabilidad de que estas causas se combinen y agraven la situación. A continuación, citamos las más relevantes:
-Edad:reduce la movilidad y el tránsito intestinal se vuelve más lento, afectando la evacuación regular de heces.
-Sexo: el estreñimiento tiene mayor prevalencia en las mujeres, en una relación de 3 a 1. Además, factores como el embarazo favorecen su aparición.
-Falta de movilidad y ejercicio físico: contribuye a la disminución de los movimientos peristálticos (de los intestinos) necesarios para la evacuación. La dependencia de otra persona para ir al baño o la dificultad para acceder a él pueden generar el reflejo de evitar o tratar de retrasar la defecación, produciendo acumulación y endurecimiento de las heces en el recto y el colon. Usar bacinillas en situaciones de inmovilidad también puede favorecer el estreñimiento, ya que se generan olores y ruidos que pueden ser embarazosos para la persona mayor.
-Medicamentos: uno de los efectos secundarios de algunos fármacos es el estreñimiento, ocurre frecuentemente con los opioides (tramadol, codeína, etc.). También puede aparecer por la combinación de diferentes medicamentos, e incluso, por la ingesta regular de laxantes o diuréticos.
-Enfermedades anorrectales: como las hemorroides o la fisura anal, pueden generar estreñimiento al reprimir el reflejo defecatorio, puesto que le causa dolor.
-Enfermedades neurológicas: como la enfermedad de Parkinson, enfermedades de la médula espinal, cuadros de ansiedad o depresión, el síndrome del colon irritable, alteraciones metabólicas como el hipotiroidismo, o la presencia de tumores en el colon o el recto pueden explicar la presencia de estreñimiento.
-Alimentación inadecuada: una alimentación escasa, dieta pobre en fibra, rica en alimentos procesados o la incapacidad para masticar pueden favorecer el estreñimiento. La ingesta frecuente de alimentos con fibra –verduras, frutas, cereales y legumbres– favorece los movimientos del intestino.
-Mala hidratación: la mejor manera de ir de cuerpo regularmente es tomar suficiente líquido (al menos 2 litros al día). La toma insuficiente hace que las heces se endurezcan, dificultando su evacuación. Suelo decir a mis pacientes que si “sienten sed”, ya están deshidratados; deben tomar líquido aunque no sientan ganas.
Tener en cuenta que las personas mayores van perdiendo la percepción de la sed y, por lo tanto, reducen la ingesta regular de líquidos .
-Automedicación para el estreñimiento: ante un problema de estreñimiento lo habitual no es ir al médico sino ingerir laxantes. Puede ser una solución puntual y a corto plazo, sin embargo, puede agravar el problema si su consumo se generaliza. Además, la toma de laxantes junto a otros fármacos puede reducir la eficacia de estos y perjudicar a la salud.
-Mal hábito defecatorio: situaciones como la de posponer la evacuación aún cuando se tienen ganas, puede producir un problema de estreñimiento a largo plazo.
-Cambios de rutinas: los cambios en el entorno, debido a traslados de domicilio, viajes u hospitalizaciones, pueden producir estreñimiento.
-Alteraciones en la capacidad cognitiva: la disminución en las facultades cognitivas puede conducir a que la persona mayor no responda a los reflejos evacuatorios, o modifique sus hábitos defecatorios, ignorando la necesidad de evacuar o retrasando el acudir al baño.

Dr. Santiago Giralt
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
Reg. Prof.: 9833