
Caídas en los adultos mayores
1 Diciembre 2023
Consultas al doctor
“A un niño le lleva un año adquirir el movimiento independiente y 10 años adquirir movilidad independiente. Una persona mayor puede perder ambas en un día” .Bernard Isaacs, 1969.
Cuando se cae un adulto mayor, las consecuencias pueden ir desde golpes, hematomas, hasta ser catastróficas. Cuántas veces he escuchado en la consulta geriátrica “mi papá/abuelo/tío se suele caer”, “yo me caigo normalmente ydespuésme levanto, no me pasa nada”. Esto en ningún caso es así, por más que la caída no tenga consecuencias graves aparentes en el momento; es una llamada de atención de que algo malo está sucediendo con la persona. En todos los casos, debe ser evaluado por un especialista en geriatría para la valoración integral correspondiente y elaboración de un plan preventivo.
Factores predisponentes a las caídas
-Modificación de la mecánica de la marcha.
-Miedo a caer.
-Edad: mayor a 75 años.
-Cambios posturales:
• Modificación del centro de gravedad.
• Alteración de la coordinación.
• Alteración de los reflejos posturales.
• Alteración del equilibrio y la flexibilidad.
-Pérdida de la memoria.
-Disminución de la función muscular y articular.
-Deterioro del equilibrio.
-Utilización inadecuada de bastones, andadores.
-Algunos fármacos.
-Caída previa no accidental.
Consecuencias de las caídas
-Físicas:inmovilidad, disminución de la velocidad de la marcha.
- Psicológicas: miedo a caer. Una de las consecuencias más importantes (en pacientes con memoria conservada), ya que debido al miedo a caer, ya no quieren caminar y su movilidad va siendo cada vez más reducida.
-Sociales:aislamiento de la persona, autoimpuesto o por su entorno “para protegerlo”.
- Económicas: en muchos casos genera muchos gastos.
La marcha normal tiene 3 componentes:
-Locomoción (inicio y mantenimiento del ritmo del paso).
-Equilibrio.
-Habilidad para adaptarse al ambiente; por ejemplo, si alguien se cruza en el camino, poder maniobrar para esquivarlo.
Prevención de las caídas
-Dejar de fumar.
-Hacer ejercicio diariamente.
-Alimentación sana y variada.
-Dormir bien.
Recomendaciones
- Caminar, hacer ejercicios regularmente.
- Evitar deportes riesgosos, bruscos.
- Utilizar zapatos de taco bajo y suela antideslizante.
- Evitar caminar sobre pisos mojados.
- Consumir lácteos, calcio y vitamina D.
- Evitar levantarse rápido.
- Sentarse si se marea o se siente débil.
- Corregir en lo posible las alteraciones visuales.
- Evitar medicamentos sedantes.
- Usar bastón o andador, según indicación.
- No levantar objetos pesados.
- Iluminar adecuadamente la casa.
- Evitar alfombras sueltas.
- Evitar escalones o cambios de nivel.
- Recoger juguetes u otros objetos del suelo.
- No dejar cables sueltos.
- Colocar pasamanos.
- Instalar una manija metálica al lado del inodoro.
- Usar goma antideslizante en la ducha.
Por todo lo expuesto, es fundamental que el adulto mayor consulte regularmente con su médico geriatra para poder identificar y tratar los factores de riesgo de caídas y así prevenirlos, y más aún, cuando ya se produjo alguna caída.

Dr. Santiago Giralt
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
Reg. Prof.: 9833