el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Riesgos y consecuencias de la automedicacion con laxantes

Riesgos y consecuencias de la automedicacion con laxantes

1 Agosto 2025

icono Consultas al Doctor

La automedicación con laxantes es una práctica cada vez más frecuente, especialmente entre personas que buscan aliviar el estreñimiento rápidamente o incluso controlar su peso de manera poco saludable. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos productos puede traer serias consecuencias para su salud intestinal y general.

TIPOS DE LAXANTES Y SU ACCIÓN

Existen diferentes tipos de laxantes, cada uno con un mecanismo específico:

  • Laxantes osmóticos: atraen agua al intestino, ablandando las heces.
  • Laxantes estimulantes: provocan contracciones en el intestino para acelerar el tránsito.
  • Formadores de volumen: aumentan el contenido de fibra, estimulando el movimiento natural.
  • Laxantes lubricantes: recubren las heces, facilitando su evacuación.

Si bien pueden indicarse en situaciones puntuales, su uso siempre debe ser supervisado por un profesional, como su coloproctólogo, quien valorará el tipo adecuado y la dosis según su situación particular.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DEL USO INDISCRIMINADO?

Utilizar laxantes sin control o durante largos periodos puede causar:

  • Dependencia intestinal: el colon se vuelve "perezoso" y solo responde al estímulo del medicamento.
  • Daño a la mucosa intestinal: se pueden dañar las vellosidades intestinales, generando mala absorción de nutrientes.
  • Deshidratación y pérdida de electrolitos: la eliminación excesiva de sodio y potasio puede causar calambres, fatiga e incluso arritmias cardíacas.
  • Afectación psicológica: usarlos como método de control de peso puede provocar frustración, ansiedad e incluso cuadros depresivos, al no lograr resultados sostenibles ni saludables.

¿CÓMO MEJORAR EL TRÁNSITO INTESTINAL DE FORMA NATURAL?

Antes de recurrir a medicamentos, incorpore estos hábitos saludables:

  • Consuma más fibra: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Manténgase hidratado: beba suficiente agua durante el día.
  • Realice actividad física regular: mejora los movimientos intestinales.
  • Establezca una rutina: vaya al baño a la misma hora todos los días, en un entorno tranquilo.

La automedicación con laxantes no es una solución segura ni sostenible. Puede causar más daño que beneficio.

Su salud intestinal depende del equilibrio entre alimentación, hidratación y estilo de vida. Ante cualquier dificultad con el tránsito intestinal, consulte con un especialista para recibir orientación adecuada y proteger su bienestar a largo plazo.

Dr. José María Meza

Dr. José María Meza

Médico Cirujano, Coloproctólogo

Reg. Prof.: 9060

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Riesgos y consecuencias de la automedicacion con laxantes