
Autoaceptación: camino seguro al bienestar en nuestra vida y en la de nuestros hijos
1 Febrero 2024
Padres al día
En la sociedad actual, es muchas veces difícil desarrollar la autoaceptación, ya que por lo general, inconscientemente se educa desde la perfección, pretendiendo siempre reacciones, conductas y/o calificaciones perfectas... todo el tiempo.
Inculcarles la autoaceptación desde pequeños, les brindará sin duda un mayor bienestar a nuestros hijos.
La autoaceptación incondicional pretende que:
- Nos aceptemos y nos valoremos por el hecho de ser personas, seres humanos con capacidades y limitaciones.
- Nuestra autoevaluación sea realista, sin pretender perfecciones irreales que generen emociones no saludables (personalidad autoexigente, insatisfacciones, ansiedad, depresión, culpa).
La autoaceptación incondicional nos ayuda a construir una vida emocionalmente más saludable y lograr un mayor bienestar.
La autoaceptación incondicional nos invita a que:
- Abracemos a nuestra persona con cualidades y defectos.
- Dejemos de ser nuestros primeros jueces.
En muchas ocasiones, no nos permitimos errar y somos los principales causantes de nuestra insatisfacción e infelicidad. Nos robamos la capacidad de aceptarnos, nos robamos nuestro propio bienestar y felicidad.
Nuestra condición de seres humanos implica que tendremos una vida llena de aciertos y errores, y que esto está bien.
Le recuerdo que es un ser humano hermosamente imperfecto, con capacidades y limitaciones, con grandes potenciales y que habrá momentos de primavera, y otros de invierno, pero que en todo tiempo... su valor es y será único.
Solo depende de usted que lo reconozca y lo acepte.
No olvide transmitir lo mismo a sus hijos, esto les ayudará a desarrollar una autoestima saludable que les permitirá afrontar las diferentes situaciones de la vida.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091