
Aumento de gluteos: paso a paso
1 Agosto 2025
Consultas al Doctor
El aumento glúteo es uno de los procedimientos más consultados dentro de la cirugía estética del contorno corporal.
Es fundamental que la persona interesada pueda expresar con claridad sus motivaciones y expectativas, ya que existen distintos tratamientos con eficacia demostrada, adaptables a las características y necesidades de cada paciente. Por eso, resulta esencial la evaluación con un cirujano especializado y calificado.
¿Por qué se solicita un aumento de glúteos?
Las razones más frecuentes incluyen dificultades para usar determinada ropa, desproporción con el tamaño de las mamas, escaso volumen en la parte inferior del cuerpo o presencia de flacidez. El procedimiento destinado a mejorar esta zona se conoce como gluteoplastia, e implica distintas opciones quirúrgicas para aumentar o remodelar el volumen de los glúteos.
Resultados: expectativas y realidades
Los pacientes pueden solicitar desde cambios sutiles hasta transformaciones significativas. El papel del profesional es orientar de manera realista sobre los resultados posibles, según las condiciones anatómicas individuales, la cantidad de tejido disponible y los riesgos asociados.
Evaluación médica previa
Durante la consulta, el cirujano realiza una evaluación física que incluye:
- Análisis de la forma y volumen de la región glútea
- Curvatura de la columna vertebral
- Presencia de flacidez, estrías o secuelas de inyecciones previas
- Evaluación del panículo adiposo en la zona glútea y posibles zonas donantes
Además, se solicitan estudios prequirúrgicos básicos: hemograma, coagulograma, electrocardiograma y radiografía de tórax.
Técnicas disponibles para el aumento glúteo
Según el caso, el especialista puede sugerir una o más de las siguientes opciones:
- Injerto graso: ideal para pacientes con reservas suficientes de tejido adiposo, permite mejorar el contorno corporal y aumentar el volumen glúteo de forma natural.
- Reposicionamiento de tejidos: se retira piel excedente en la zona lumbar superior (que está directamente encima del glúteo) y se tensan los tejidos profundos, generando un efecto de elevación y proyección del glúteo. Es frecuente en personas con pérdida masiva de peso.
- Implantes glúteos: se utilizan prótesis de mayor densidad que las mamarias, con forma redonda u oval. Pueden emplearse solas o en combinación con las técnicas anteriores para lograr un mejor resultado estético.
Colocación de implantes
Los implantes se introducen mediante una incisión en el pliegue interglúteo y se ubican en el plano intramuscular o submuscular, lo que brinda soporte y estabilidad. La colocación subcutánea (debajo de la piel) no se recomienda, ya que carece de sostén adecuado y puede provocar desplazamientos del implante hacia abajo.
Inyecciones de relleno: riesgos y limitaciones
El uso de silicona líquida u otros productos no autorizados para aumento glúteo debe evitarse, ya que pueden migrar y desencadenar reacciones inflamatorias graves o infecciones, incluso años después de la aplicación.
El ácido hialurónico es una alternativa aprobada, con menor duración (hasta 1 año) y alto costo, por lo que suele emplearse solo para correcciones pequeñas o resultados temporales.
Cirugía y recuperación
La intervención se realiza bajo anestesia general o raquídea. En casos de implantes, puede requerirse analgesia prolongada por 48 a 72 horas, y una internación corta. A pesar de las molestias, se promueve la movilización temprana para reducir riesgos postoperatorios.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246