
5 aspectos del ayuno intermitente para tener en cuenta
1 Enero 2024
Nutrición Inteligente
Una de las tendencias más comentadas últimamente es el ayuno intermitente , aclaremos que NO ES UNA DIETA; es una estrategia que se basa principalmente en periodos de ayuno, y periodos de ingestión de alimentos.
Existen distintos tipos, los más conocidos son:
16/8; 24; 48. También existen otros como el ayuno 12/12, todo depende de las
necesidades y gustos de cada persona.
1-¿AYUDA A BAJAR DE PESO?
Es el motivo principal por el cual las personas hacen. Si salta comidas y
crea un déficit calórico, perderá peso.
Pero es un ERROR utilizarlo como la única estrategia para perder peso, descuidando la calidad de la alimentación, o como conducta compensatoria después de algún exceso.
2- ¿QUIÉNES NO PUEDEN HACERLO?
NO es adecuado para embarazadas, lactantes, diabéticos tipo
I, personas con bajo peso, personas con historial de desórdenes alimenticios
y en caso de otras enfermedades; el seguimiento profesional es fundamental.
3- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?
- Mejora la sensibilidad a la insulina, sobre todo en combinación con ejercicio.
- La secreción de la hormona del crecimiento aumenta, acelerando la síntesis de proteína y haciendo que la grasa esté disponible como fuente de energía.
- Según los estudios, activa la autofagia, que elimina células dañadas, contribuyendo a la reparación y ayudando al proceso de regeneración del cuerpo.
4- ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS?
- Dolores de cabeza.
- Mareos.
- Dificultades para mantener la concentración.
- Alteración de otras enfermedades o de la absorción de medicamentos.
- Se puede presentar déficit de nutrientes en función del tiempo de ayuno y la composición del alimento que se consuma.
- Si no se realiza bajo supervisión, puede haber carencias nutricionales.
5- ¿SE PUEDE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE EL AYUNO?
Sí. Para suministrar la energía necesaria para el ejercicio no hace falta haber comido recientemente.
El cuerpo puede quemar la energía acumulada (como grasa corporal) para obtener energía.
Es importante beber fluidos y reponer sodio cuando entrena mientras está ayunando.
El ayuno intermitente NO es apto para todos. Ayunar solo es una herramienta para hacer de vez en cuando y siendo consciente de lo que se hace.
Lo importante es seguir un plan de alimentación sano y equilibrado con la ayuda de un profesional de la salud.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327