
Métodos anticonceptivos para mujeres con obesidad
1 Setiembre 2024
Consultas al doctor
La obesidad puede afectar la salud reproductiva de varias maneras, incluyendo:
- Ciclos menstruales irregulares.
- Mayor riesgo de infertilidad.
- Complicaciones durante el embarazo.
La obesidad se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades crónicas como, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que pueden influir en la elección del método anticonceptivo.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES
Los anticonceptivos orales combinados (AOC) y las píldoras de progestina sola son opciones comunes. Pero la eficacia de los AOC puede verse reducida en mujeres con obesidad debido a cambios en el metabolismo de los medicamentos. Además, el riesgo de tromboembolismo venoso es mayor en mujeres obesas que utilizan AOC.
Se debe considerar la evaluación individual y explorar alternativas no hormonales o métodos hormonales que no incrementen significativamente este riesgo.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Los anticonceptivos inyectables, como el acetato de medroxiprogesterona (DMPA), son altamente eficaces y no dependen del metabolismo de los fármacos para su eficacia.
No obstante, el DMPA se ha asociado con un aumento de peso adicional, lo que puede ser una consideración importante para mujeres con obesidad.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
Tanto los hormonales como los no hormonales, son altamente eficaces y no se ven afectados por la obesidad.
Los hormonales pueden reducir el sangrado menstrual, que es beneficioso para mujeres con menorragias o que tienen una duración mayor a la normal.
IMPLANTES SUBDÉRMICOS
Liberan progestina y ofrecen una anticoncepción a largo plazo con alta eficacia.
La obesidad no afecta significativamente su eficacia, aunque algunos estudios sugieren una ligera disminución de la efectividad en mujeres con un índice de masa corporal (IMC) muy alto.
Son una opción efectiva y conveniente, pero se debe monitorear su eficacia en mujeres con obesidad extrema.
ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
Es menos eficaz en mujeres con un IMC superior a 30. Las opciones incluyen el levonorgestrel. En mujeres con obesidad, se puede considerar el uso del DIU de cobre, debido a su alta eficacia sin importar el IMC.
La selección de un método anticonceptivo para mujeres con obesidad requiere una evaluación cuidadosa de la eficacia, seguridad y preferencias individuales. Además del seguimiento regular de la salud.

Dra. Gladys Mora
Gineco-Obstetra
Reg. Prof.: 6300