
Método anticonceptivo hormonal: el anticonceptivo oral
1 Enero 2024
Consultas al doctor
Entre los métodos anticonceptivos de corta duración que con mayor frecuencia se utilizan en el país, se encuentran los anticonceptivos orales y los inyectables. Contienen hormonas femeninas, siendo los anticonceptivos orales de muy fácil acceso y hasta gratuitos en los hospitales públicos del Ministerio de Salud.
Los anticonceptivos orales pueden ser de 2 tipos:
- Aquellos cuyos componentes son estrógenos y progestágenos.
- Y los que contienen solo progestágenos.
La acción principal de este tipo de método es:
- Impedir la ovulación.
- Dificultar el paso de los espermatozoides.
OTROS BENEFICIOS DE SU UTILIZACIÓN:
- Mejora el acné.
- Reduce el riesgo cáncer de ovario y endometrio.
- Regula el ciclo menstrual.
- Disminuye el dolor durante la menstruación.
- Evita la osteoporosis.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
- Se puede iniciar el uso del anticonceptivo oral en cualquier momento del mes, de preferencia en los primeros 5 días de la menstruación.
- Si ya han pasado 5 días de la menstruación, se puede iniciar este método, pero debe de tener la seguridad de que no está embarazada.
- La interrupción del método se puede realizar en cualquier momento, con lo que se retomará la posibilidad de embarazo.
- Si ha ocurrido el olvido de una píldora, se debe de tomar en el momento en que lo recuerde y tomar la siguiente píldora en el horario habitual que corresponde a ese día.
- Si el olvido ha sido de 2 o más píldoras, tomar la primera olvidada y descartar el resto; tomar la correspondiente a ese día en su horario habitual. En estos casos, usar protección adicional (preservativos) por 7 días.
En el uso de este método hormonal se pueden ver efectos secundarios poco frecuentes como:cefalea leve, náuseas, sensibilidad mamaria, aumento de peso, etc.
Si la toma es correcta, este método es muy efectivo, práctico y sigue siendo uno de los más utilizados en nuestro medio.

Dra. Gladys Mora
Gineco-Obstetra
Reg. Prof.: 6300