
Anticoncepción de emergencia
1 Setiembre 2021
Consultas al doctor
¿Qué es la anticoncepción de emergencia?
La anticoncepción de emergencia es el tratamiento para prevenir embarazos en niñas, adolescentes y mujeres adultas que han tenido sexo sin protección. Este método, conocido también como la pastilla del día después, se puede usar dentro de las 72 horas (3 días) de haber tenido sexo. La anticoncepción de emergencia es más efectiva cuando más temprano se utilice luego de haber tenido sexo sin protección.
La contracepción de emergencia no protege contra infecciones de transmisión sexual, pero puede prevenir un embarazo.
Los fármacos que se utilizan para la anticoncepción de emergencia se basan en hormonas.
¿Cuál es el mecanismo de acción?
Detener o retrasar la ovulación, evitar que los espermatozoides fertilicen cualquier óvulo liberado, o evitar que el óvulo ya fecundado por un espermatozoide migre al útero, para implantarse y desarrollarse.
Se estima que estos medicamentos pueden impedir el 75 a 85% de los embarazos. Los fármacos no previenen un embarazo si la mujer ya está embarazada, y tampoco son efectivos en el caso de que el óvulo fecundado haya viajado al útero y se haya implantado.
¿Cuáles podrían ser los efectos secundarios?
Se ha descrito que la mayoría de las mujeres experimentan náuseas y vómitos. Si el vómito ocurre dentro de las dos horas posteriores a la dosis, esta debe repetirse.
Otros efectos secundarios menos frecuentes son: alteración en el ciclo menstrual, dolores de cabeza, sensibilidad de los senos, mareos y retención de líquidos.
¿Se puede utilizar la anticoncepción de emergencia como un método regular para el control de la natalidad?
La anticoncepción de emergencia no debe ser un método regular para el control de la natalidad. Fue creado para ser un tratamiento de emergencia de una sola vez. No se debe utilizar la anticoncepción de emergencia como única protección contra el embarazo, ya que este método es mucho menos efectivo que otras formas.
Además, la anticoncepción de emergencia no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuáles son las indicaciones para el uso de la anticoncepción de emergencia?
Entre las principales situaciones en las cuales una mujer puede requerir anticoncepción de emergencia figuran:
-Sexo voluntario sin protección anticonceptiva.
-Uso incorrecto o inconsciente del método anticonceptivo habitual.
-Equivocación en el cálculo del periodo de fertilidad.
-Sexo durante los días fértiles.
-Fallas en el coito interrumpido.
-Ruptura o deslizamiento del condón o en cualquier otro método de barrera utilizado.
-Violación.
Es importante recordar que:
-La anticoncepción de emergencia se puede utilizar dentro de las 72 horas de haber tenido relación sexual sin protección; es más efectiva mientras más temprano se utilice.
-La anticoncepción de emergencia no debe ser un método regular para el control de la natalidad.
-Fue creada para ser un tratamiento de emergencia de una sola vez.
-No protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
-Siempre se debe consultar con el médico ante cualquier duda, y se debe evitar la automedicación.

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez
Médico Cirujano - Especialista en Ginecología y Obstetricia
Reg. Prof.: 8917