
El amor: deseo, pasión y apego (Parte I)
1 Febrero 2022
Padres al día
Estamos en el mes de Febrero. ¡Mes del Amor y de San Valentín!
En esta edición vamos a iniciar un tema: el amor; uno de los grandes temas universales, que ha producido que a lo largo de la historia se abandonen reinos y familias o se inicien guerras. Lo dividiremos por fases de deseo, pasión amorosa y apego.
¿Qué es el amor?
Es el deseo intenso de conectar y estar unido a otra persona; luego no se trata de una emoción sino de una motivación; porque es una fuerza que conduce hacia el objeto amado. No es un fenómeno únicamente humano, también en el reino animal existe ese deseo de conexión, en mamíferos, aves e incluso en los caracoles. De hecho, se considera un fenómeno clave para la supervivencia de cualquier especie.
El amor aparece en cualquiera de estas situaciones: en eldeseo sexual (sí, se puede hacer el amor con amor), enla pasión hacia una persona especial, y en el apego que se genera con una pareja.
Fase 1: del amor y el deseo
El deseo lo entendemos como la libido, la atracción sexual que se genera hacia cualquier persona, independientemente de que nos resulte interesante, con la finalidad de acostarnos con ella. El deseo en el cerebro es cuestión de minutos, un flechazo.
¿Qué nos atrae más a hombres y mujeres?
Las cosas que nos producen mayor atracción sexual tienen funciones para la supervivencia de nuestra especie, porque son indicadores de salud y mejor transmisión genética. A las chicas, debido a sus necesidades de supervivencia, les atraen más los indicadores en los hombres de su potencia sexual, salud y estatus social. Estos son:
-La estatura , que es el indicador de atractivo más importante y la postura, que es un potenciador del estatus social.
-El ratio pecho/cintura (musculosos).
-La edad , que es un marcador del estatus social, y las mujeres suelen preferir hombres de mayor edad, excepto cuando tienen superioridad económica, entonces prefieren hombres más jóvenes.
- Sobre el rostro, genera mayor atractivo una mandíbula marcada y ancha, y la frente ancha; porque son indicadores de alta testosterona; y el color de piel: tostado, que también indica altos índices de testosterona.
Amor y pasión
Para demostrar esto, en un estudio, un grupo de psicólogos pidió a las mujeres que evaluaran el atractivo sexual de 20 varones, aportando una fotografía, su ocupación laboral y su nivel de ingresos. El 80% consideró atractivos a aquellos hombres que visiblemente eran feos porque su salario era por encima de 2.000 dólares mensuales, en comparación con guapos modelos cuya ocupación era trabajar en McDonald’s.
A los chicos, debido a sus necesidades de supervivencia, les atraen más los indicadores de fertilidad y accesibilidad sexual de las mujeres. Estos serían:
-El rostro: simétrico, ojos grandes, labios carnosos, mandíbula inferior corta, que son indicadores transculturales de feminidad y fertilidad.
- Y no, el cuerpo de modelo no es el más deseado por los hombres, sino el de mujer con curvas porque indica mayores niveles de estrógenos y progesterona.
-La edad (más jóvenes).
-El pelo largo y cuidado, la suavidad y brillo de la piel, pues son indicadores de salud.
¿Cuándo acaba el deseo?
El deseo se sacia rápidamente, y cuando la noche se acaba, no fue una relación sino exceso de testosterona y dopamina. Las personas que actúan por sus deseos sexuales pero buscan en el sexo la satisfacción de una necesidad emocional, es más frecuente que se sientan decepcionadas o culposas cuando se acuestan con alguien, porque lo habitual a nivel cerebral es que el deseo se sacie rápidamente pero las necesidades emocionales no.
Las personas que buscan satisfacer necesidades narcisistas mediante el sexo es frecuente que se sientan orgullosas, porque coleccionan trofeos.

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865