
Cómo manejar los trastornos de la alimentación en las fiestas de fin de año
1 Diciembre 2023
Padres al día
Para muchos, esta época del año se trata de compartir, reunirse, saborear platos especiales, muchas veces fuera de lo habitual, o permitirse algunos gustos que durante el año no se conceden. Para otros, especialmente los que sufren TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria), pueden ser días complicados de gestionar.
Cada TCA es distinto y las situaciones quevive la persona son diversas.
Cuando hablamos de anorexia nos referimos a una restricción alimentaria, y estar expuestos a grandes cantidades de comida y a la presión con comentarios, como: “esto debes comer”, “solamente por esta vez”, “es una ocasión especial”, etc., supone evidentemente un nivel extra de nerviosismo.
Esto también sucede en personas con bulimia, ya que tienen dificultades en gestionar la cantidad de comida que ingieren, en ponerse límites, y el hecho de tener tanta cantidad de alimentos en frente, los lleva a querer comer más.
Para unos, la ansiedad viene por la restricción, para otros por la desmesura y la pérdida de control.
Durante estas fechas, los síntomas más comunes pueden ser:
- Esconder la comida.
- Consumir laxantes.
- Esconderse en el baño luego de alimentarse.
- Fumar más de lo habitual.
- Disminución considerable de peso.
- Necesidad de pesarse con frecuencia.
Algunos consejos
-Hacer una estructura de las comidas: es decir, ordenar los 3 momentos principales, comoentrada o aperitivo, plato de fondo, postre.Mientras más estructura ponemos, más serenidad hay.
-Evitar dejar sobre la mesa los dulces, cuando ha terminado la cena: ofrecerlos, pero no dejarlos a la vista, porque más de uno ve, más de uno quiere y debe pelear con la tentación.
-Aprovechar la sobremesa para realizar alguna otra actividad que desvíe la atención de la comida: es una buena salida aprovechar ese tiempo, levantarse y distraerse.
La empatía:
Es la clave para acompañar y ayudar a personas que no la tienen fácil en estas fechas. Por desconocimiento no sabemos cómo ayudar, no entendemos que se trata de un problema psicológico grave, difícil de gestionar.
Si lo entendemos y respetamos, estamos ayudando a estas personas. No forzar, no obligar, no presionar o estar muy pendientes.
La Terapia Breve Estratégica puede ayudar a manejar estos periodos del año con mayor serenidad, con estrategias adecuadas y acompañamiento para que no caiga en el error más común de intentar controlar, porque el exceso de control indefectiblemente lleva a la pérdida de control. |

Lic. Valeria Fernández
Psicóloga - Máster en Terapia Breve Estratégica
Reg. Prof.: 2468