
La alimentación de la mujer
1 Marzo 2023
Nutrición Inteligente
Las necesidades energéticas y nutricionales de la mujer varían con la edad y las distintas etapas de la vida. Debe ser equilibrada, balanceada y suficiente, para garantizar el aporte de todos los nutrientes al organismo.
Nutrición no es solo la comida, es también el ambiente que nos rodea. Se debe poner especial atención en la calidad de lo que se ingiere.
Sugerencias para la alimentación de la mujer
- Ingerir lácteos y derivados (descremados) para conseguir niveles adecuados de vitamina D y calcio, desarrollo óseo, prevención de la osteoporosis.
- Consumir yogur, aportando lactobacillus bífidus, para reforzar la microbiota intestinal.
- Aportar 150 g de carne (vacuna, pollo, pescado) o 100 g de carne y huevo protege contra la carencia de hierro.
- Ingerir frutas y verduras proporciona vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos:
* 150 g de zapallo, zanahoria, remolacha, cebolla protegen contra la carencia de vitamina A.
* 150 g de naranja, pomelo, limón, lima o 150 g de vegetales verdes protegen contra la carencia de vitamina C.
- La ingesta de pan integral protege contra la carencia de vitamina B.
-Reducir la ingesta de sal (sodio) previene la hipertensión arterial y evita la retención de líquidos.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina B6 para el síndrome premenstrual: aceite de oliva, aguacate, banana, huevos,pescado, hígado.
- Ingerir alimentos ricos en vitamina E que actúan como antioxidantes y disminuyen la incidencia de cáncer y enfermedades degenerativas: mariscos, pescados, cereales integrales.
- Aumentar el aporte de cereales integrales y, por lo tanto, el aporte de fibra (30 a 35 g).
- Ingerir líquidos, 8 a 10 vasos por día. Hay que hidratarse antes de tener sensación de sed.

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof. 1894