
Relación entre la alimentación y el cáncer
1 Mayo 2024
Nutrición Inteligente
El Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, estima que el 35% de los cánceres se originan en los hábitos y en el estilo de vida.
Una dieta cargada en grasas saturadas y carente de frutas y verduras podría influir hasta en un 35% (en casos extremos: un 70%) en la aparición de esta enfermedad.
Los otros factores tienen que ver con el tabaquismo, el sedentarismo, la genética y la obesidad.
Existe una estrecha relación entre el cáncer y nuestra alimentación. Los cambios en el estilo de vida tienen que ser graduales:
- Reducir la ingesta de calorías a la necesaria para mantener un peso normal.
- Disminuir el consumo de grasas y aceites en general.
- Aumentar la cantidad de fibra (cereales integrales, hortalizas, frutas).
- Ingerir alimentos ricos en carotenos y vitaminas E y C (hortalizas verdes y amarillas, frutas variadas).
- Consumir alimentos protectores.
- Limitar o evitar los productos de tostación y los ultraprocesados.
- Consumo escaso de alimentos conservados por ahumado y salado, por el agregado de nitritos.
- Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Proteger lugares de cultivo del contacto con contaminantes no autorizados.
- Reducir el consumo de azúcar, ya que funciona como combustible en el proceso de crecimiento de las células tumorales.
- El Instituto Americano del Cáncer, indica limitar el consumo de carnes rojas a 500 g a la semana. Se sugiere comer más pescado.
- Realizar actividad física.
ALIMENTOS PROTECTORES
- Cúrcuma:contiene 10 componentes anticancerígenos.
- Legumbres:lentejas, soja, habas y garbanzos.
- Cítricos:naranja, mandarina, limón.
- Coles:brócoli y coliflor.
- Tomate:rico en licopeno.
- Allium sativum (ajo):crudo, al menos dos veces por semana.
- Allium cepa (cebolla):queratina, protectora frente al cáncer (mamá, colon, próstata).
- Cereales integrales:salvado de trigo, avena, arroz integral, cebada, etc.
- Leche materna:es eficaz en la destrucción de hasta 40 tipos distintos de células cancerígenas.
- Aceite de pescado y de canola.
* Fuente: Comité de Alimentación y Cáncer del 10° Congreso Argentino de Nutrición (Síntesis dietética aconsejada para la prevención).

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894