el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Qué se debe hacer ante la alergia a los pólenes

Qué se debe hacer ante la alergia a los pólenes

1 Octubre 2023

icono Consultas al doctor

La primavera es una de las épocas más lindas del año, con flores en jardines, casas, calles. Es la época de floración de muchas especies vegetales, principalmente de hierbas y pastos o gramíneas, que son causantes de alergias de exterior, como rinoconjuntivitis y asma.

Al estar expuestos al polen de hierbas o gramíneas en esta época del año, muchos pacientes experimentan en esta época la presencia o empeoramiento de síntomas, como:

  • Estornudos.
  • Prurito o picazón nasal y/o ocular.
  • Rinorrea o secreción nasal transparente o blanquecina.
  • Tos e incluso broncoespasmo o chillido de pecho.

Qué son los pólenes

Los pólenes son parte del aparato reproductivo de las plantas con flores, curiosamente, los pólenes de las plantas que más producen alergia no son las flores que clásicamente conocemos de colores brillantes y aromas agradables, son las flores de aquellas hierbas o pastos que no tienen mucho atractivo y necesitan ser transportadas por el viento, ya que los insectos no están muy interesados ni atraídos por ellas.

No sirve de mucho eliminar todas las plantas de la casa y sacar el pasto del jardín, ya que los pólenes están volando y pueden estar visitando nuestras vías aéreas desde lugares lejanos.

Cómo sospechar de alergia a pólenes

Puede sospechar de alergia si tiene síntomas de rinoconjuntivitis o asma, posterior a la exposición a los pólenes.

Los alérgicos a los pólenes en nuestro medio, suelen experimentar un empeoramiento de los síntomas de conjuntivitis y rinitis en esta época del año, sobre todo, luego de haber pasado horas en el exterior y típicamente en días soleados con viento y poca humedad.

Son alergias que se repiten en la misma época del año; por ello se denominan alergias estacionales y duran lo que duran los pólenes en el aire, o lo que es lo mismo, duran la época de floración de las plantas que los producen.

¿Qué hacer para evitar o mitigar los síntomas?

-Evitar la exposición: al exponerse a ambientes exteriores en días soleados con viento, una mascarilla y gafas protectoras son muy útiles.

-Al llegar a casa: cambiarse la ropa, tomar una ducha y lavarse el pelo; ya que el polen puede quedar adherido a la ropa y al pelo.

-Evitar secar la ropa en exteriores: por la misma razón, el polen puede quedar adherido.

-Al viajar en vehículos: mantener la ventanilla cerrada y usar un sistema de aire acondicionado con filtro.

-Hacer un buen diagnóstico a través de la consulta oportuna y ante la aparición de síntomas; realizar pruebas que demuestren cuál es el polen implicado como causa de alergia. Esto puede realizarse a través de pruebas en vivo a través del prick test o test de laboratorio, que demuestren presencia de IgE específico.

-Hacer un tratamiento acorde a los síntomas producidos en el paciente. Tenemos varias opciones de tratamiento que van desde la administración oral de antihistamínicos (conocidos como antialérgicos), corticoides nasales, colirios, hasta corticoides orales en casos seleccionados y por corto tiempo.

-Se recomienda, además, realizar inmunoterapia alergenoespecífica , que es el único tratamiento que modifica el curso de la enfermedad alérgica.

Prof. Dra. Perla Alcaraz

Prof. Dra. Perla Alcaraz

Médico especialista en Alergia, Asma e Inmunología Clínica

Reg. Prof.: 7124

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Qué se debe hacer ante la alergia a los pólenes