
ALERGIA A LAS MASCOTAS
1 Junio 2023
Consultas al doctor
La alergia a las mascotas afecta a un segmento importante de la población y se ha determinado un nivel de sensibilización hasta en un 20% de los pacientes con alergias respiratorias en algunas series.
Las personas alérgicas a las mascotas son las que desarrollan síntomas alérgicos luego de estar expuestas a ellas.
Se puede ser alérgico a animales con pelos, plumas, escamas; se han descripto más de 300 tipos de animales a los cuales se puede ser alérgico.
La alergia a las mascotases una patología que va en aumento, así como otras alergias, debido al estilo de vida occidental y a la tendencia cada vez más frecuente de tener un animal como mascota.
Entre las que más causan alergia se encuentran los perros y los gatos, pero también pueden causar alergia: hámsters, conejos, ratones, cotorras, lagartos, iguanas, entre otros. Además, se puede ser alérgico a animales de granja, como caballos, vacas y otros, siendo esto especialmente preocupante en el caso de veterinarios que trabajan con ellos.
La alergia a los gatos y a los perros se encuentra bien caracterizada, conociéndose diversas fuentes de alérgenos que, contrariamente a la creencia general, no se encuentran en el pelo sino en la saliva, caspa y orina principalmente.
Losalérgenosde las mascotas se distribuyen ampliamente enlosambientes; se han encontradoalérgenos incluso en casas donde no habitan mascotas y en las escuelas.
Claramente, la carga de alérgenos es mayor y es capaz de producir síntomas especialmente en las casas donde habitan mascotas. Luego de la retirada del animal del hogar, puede tardar incluso 6 mesesen disminuir la carga de sus alérgenos.
No existen mascotas hipoalergénicas
Se han promovido comercialmente ciertas razas de perros y gatos que podrían ser hipoalergénicos, pero esto NO es así, incluso entre los animales de la misma raza la expresión de los alérgenos puede variar, esto puede ocurrir incluso en el mismo animal en diferentes oportunidades a través del tiempo.
Síntomas
Las alergias a las mascotas se manifiestan principalmente con síntomas respiratorios, por ejemplo: estornudos, rinorrea, prurito (picazón) nasal, ocular, lagrimeo (en forma de rinitis), conjuntivitis; también pueden producir episodios de broncoespasmos, en este caso hablamos de asma del tipo alérgico. Así mismo, las urticarias (ronchas) por contacto son manifestaciones frecuentes.
¿Qué hacer cuando se sospecha de alergia alas mascotas (perro, gato)?
Corroborar si realmente es alérgico a ellos a través de análisis serológicos o el test de aeroalérgenos. Si fuera posible retirar al animal de hogar.
Medidas de control ambiental
- Bañar al animal al menos 1 vez por semana.
- Evitar tocar a la mascota. Lavarse las manos inmediatamente en caso de hacerlo.
- Evitar que ingrese al dormitorio del paciente alérgico.
- Las mantas y camas de las mascotas deben limpiarse con regularidad y estar en un lugar apartado y ventilado.
- Ventilar regularmente los ambientes.
- Aspirar los ambientes con aspiradoras con filtros HEPA.
- Tratar la patología alérgica, como rinitis, asma, urticaria de contacto, según sea el caso.
- Inmunoterapia alergenoespecífica para perro, gato.

Prof. Dra. Perla Alcaraz
Médico especialista en Alergia, Asma e Inmunología Clínica
Reg. Prof.: 7124