el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

tema

Actividades para desarrollar la motricidad fina en los niños

1 setiembre 2022

icono Padres al día

Frecuentemente se habla sobre la importancia de la motricidad fina en los niños, pero, ¿sabemos realmente lo que es y qué hacer para estimularla?

Zaporózeths (1988) afirma que la motricidad fina «son los movimientos de la mano y de los dedos de manera precisa, para la ejecución de una acción con un sentido útil, donde la vista o el tacto faciliten la ubicación de los objetos y/o instrumentos, y está dada en casi la totalidad de las acciones que realiza el ser humano» (…) Ejemplo: recortar, rasgar, doblar, plisar, pegar, trozar, recortar, trazar, dibujar, y colorear, entre otras.

La motricidad fina permite hacer movimientos pequeños y muy precisos. Se ubica en la tercera unidad funcional del cerebro, donde se interpretan emociones y sentimientos (unidad efectora por excelencia, siendo la unidad de programación, regulación y verificación de la actividad mental) localizada en el lóbulo frontal y en la región precentral.

La motricidad fina es compleja y exige la participación de muchas áreas cerebrales y requiere la coordinación de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares utilizadas para producir movimientos precisos. Asimismo, es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños y las niñas en su futura etapa escolar, puesto que favorece la adquisición de habilidades que inciden decisivamente en el aprendizaje de la escritura.

Ejercicios para la cara

-Abultar cachetes y soplar.

-Sacar la lengua, moverla en diferentes direcciones.

-Vibrar los labios, trompetilla.

-Cerrar y abrir los ojos, mirar hacia diferentes direcciones, parpadear.

-Hacer muecas.

Ejercicios para las manos y los dedos

-Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.

-Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse).

-Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.

-Tamborilear, percutir.

-Teclear.

-Escalar con los dedos.

-Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”.

-Decir que sí y que no con los dedos y las manos.

-Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano.

-Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.

-Saludan al compañero de al lado.

-Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.

-Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.

-Abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes.

-Se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano.

Ejercicios para los pies y dedos (sentados, sin zapatos e individual)

-Juntar las plantas de los pies. Conocerse.

-Flexión y extensión de los pies.

-Torsión de los pies.

-Círculos de los pies.

-Rodar objetos cilíndricos con la planta de los pies (pelotas, bastones, cuerdas, entre otros).

-Caminar por la arena o superficie irregular.

-Decir que sí y que no con los dedos y con los pies.

-Agarrar objetos con los dos pies.

-Agarrar objetos con los dedos de los pies, alternando los pies.

-Arrugar objetos con los dedos de los pies, alternando los pies y con los dos pies a la vez.

-Caminar en puntillas sin hacer ruido.

-Saltar en puntillas sin hacer ruido.

Ejercicios combinados, para la cara, dedos y manos

-Tocar indistintamente con un dedo de la mano: nariz, orejas, barbilla, frente, pelo, cabeza, cejas, señalar la boca y los ojos.

-Taparse y descubrirse la cara con las manos.

Lic. Laura Romero

Lic. Laura Romero

Psicóloga y Estimuladora Temprana

Reg. Prof.: 9171

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b