
Consecuencias del acoso escolar y cómo actuar
1 Julio 2024
Padres al día
Se da con frecuencia el comportamiento agresivo verbal y/o físico entre menores en la escolaridad, lo que implicaría poder de un individuo sobre otro.Se evidencia de forma repetitiva, contra niños tímidos, indefensos, pequeños o con capacidades diferentes. Ciertamente, estos corren más riesgo de ser acosados.
El acoso ocurre en la escuela, mayormente cuando el maestro está ausente o si nadie está observando, en el receso, incluso de camino al colegio o a la casa.
LOS ACOSOS MÁS RECURRENTES SON:
- Físicos: lastimar golpeando, pateando o empujando al otro.
- Verbales: amenazar, burlarse e incitar al odio.
- Sociales: excluir al otro en las actividades, o cuando se destruye la reputación de la víctima y la relación víctima – compañeros.
- Cibernéticos: cuando el menor es hostigado por redes sociales.
Por lo general, el acosador aprende las tácticas de hostigamiento en el hogar o se da a causa de ausencia de límites por parte de los padres.
EFECTOS DEL ACOSO ESCOLAR EN LAS VÍCTIMAS:
- Bajo rendimiento escolar, sin razón aparente.
- Alteraciones en el estado de ánimo, del sueño y de la alimentación.
- Ansiedad.
- Depresión infantil.
- Aislamiento social.
- Ideación suicida.
- Suicidio.
¿CÓMO AYUDAR A SU HIJO SI ES VÍCTIMA DE ACOSO ESCOLAR?
- Pregunte a su hijo sobre el día a día, qué le inquieta, si alguien lo molesta.
- Enseñe a su hijo (víctima), a mirar al acosador a los ojos.
- Sugiera tomar distancia del acosador.
- Explique la importancia de que comente lo sucedido para buscar ayuda.
- Anime a su hijo a insertarse a un grupo social nuevo, para hacer amigos.
- Apoye las actividades y acompañe a su hijo.
- Alerte a las autoridades escolares sobre los ataques que recibe su hijo.
- El colegio deberá hacer seguimiento y avisar lo que sucede a la otra parte.
- Bajo ninguna situación deje que sea normal un hostigamiento.
- Documéntese con pruebas, podría ser necesario en alguna instancia.
- Tome iniciativas como padre de acudir en busca de ayuda profesional.
- DENUNCIE.
EN CASO DE BULLYING ACUDIR A:
- Consejería para padres.
- Psicología Infanto-juvenil.
- Psicología Sistémica–Familia.
- Psiquiatría Infanto-juvenil.

Lic. Natacha Golabek
Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de Ados-2 / Adi-R/ Argentina
Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España
Reg. Prof.: 3522