
Alimentación para acompañar la actividad física
1 Setiembre 2023
Nutrición Inteligente
“Haz de tu alimentación tu mejor medicina” - Hipócrates.
La buena nutrición es una de las claves para el éxito deportivo. Los nutrientes en los alimentos que consumimos y bebemos nos proveen energía y ayudan a regular los procesos metabólicos y termorregulatorios. Cualquier deficiencia puede llevarnos a una disminución en la performance física y mental.
Dos ingredientes claves en el desarrollo muscular:
- La estimulación.
- Las calorías.
A pesar de lo que se ingiera, no se podrá aumentar el tamaño de la masa muscular hasta tanto no se estimule al músculo con trabajos de resistencia y sobrecarga.
Si la finalidad es aumentar la masa muscular, el único camino seguro es aumentar la cantidad de calorías y participar de un programa de entrenamiento de sobrecarga, evitando los esteroides anabólicos que generan efectos tóxicos para el organismo.
La mejor manera de determinar las necesidades de suplementos de un atleta es consultar a un médico o nutricionista que pueda evaluar sus actividades y su dieta. El deportista confía en los consejos de sus entrenadores, por lo tanto, es importante que los mismos estén informados sobre los distintos aspectos de la nutrición y puedan dar consejos basados en las investigaciones científicas.
Fuentes calóricas
- Los hidratos de carbono (complejos):entre el 55 y el 60% del total de calorías diarias. Dentro de este valor, solo un 10% provendrá de los hidratos de carbono simples (azúcares). Los niveles de glucógeno muscular pueden incrementarse mediante entrenamiento y la ingesta habitual de una dieta rica en hidratos de carbono. Una causa de frecuente fatiga muscular es el agotamiento del glucógeno muscular.
- Dietas muy ricas en proteínas:2.0 – 2.5 g/kg peso/día, no han demostrado ser capaces de aumentar la fuerza o el contenido proteico muscular. Se estima que las necesidades proteicas de los deportistas son de un 5% más altas que las recomendadas para personas sedentarias. Ejemplo: 0,80 g + 0,40 g = 1,2 a 1,5 g/kg/día, cifra fácilmente alcanzada por los atletas. Cifras de 2.0 – 2.5 g/kg peso/día, no demuestran ser capaces de aumentar la fuerza o el contenido proteico muscular.
- Todos necesitamos un cierto aporte de grasas:Las grasas no deben sobrepasar el 25%; en el caso de los deportistas será no más del 20%.
El estado óptimo de nutrición no se consigue en la comida precompetencia o respetando las mejores normas de alimentación unos pocos días antes del evento.
No existen alimentos mágicos que puedan corregir un inadecuado entrenamiento, pero a igualdad de posibilidades, la práctica de una buena nutrición puede ser el factor que determine a un ganador .

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894