
Abuso financiero a la persona mayor
1 Diciembre 2022
Consultas al doctor
En ediciones anteriores tratamos el tema del maltrato a personas mayores; por ello, quisiera recalcar un aspecto que no implica violencia física (que es con lo que más se suele asociar al hablar de abuso o maltrato), y es el abuso financiero.
El abuso financiero es un problema muy común que es difícil de detectar. Hasta personas desconocidas pueden robar su información financiera por teléfono, internet o correo electrónico.
Tenemos que tener mucho cuidado al compartir cualquier información financiera por teléfono o en línea, pues no sabemos quién la usará.
Los bancos, financieras y cooperativas están constantemente comunicando que no se deben compartir datos personales por teléfono y que ellos nunca solicitan contraseñas, por lo cual jamás debemos compartir esta información.
Además del robo del dinero o de las pertenencias de una persona mayor, el abuso financiero también incluye:
1- La negligencia financiera
Ocurre cuando se ignoran las responsabilidades financieras de un adulto mayor, como pagar el alquiler o la hipoteca, sus gastos médicos o el seguro, las facturas de servicios públicos o los impuestos a la propiedad, y las facturas personales.
2- La explotación financiera
Es el uso indebido, la mala administración o la explotación de la propiedad, las pertenencias o los bienes de la persona mayor. Esto incluye el uso de sus activos sin su consentimiento, con engaños o mediante la intimidación o manipulación.
3- Un fraude en el sistema de atención médica
Que lo pueden realizar los médicos, el personal del hospital u otros trabajadores de la salud; incluye cobrar de más, facturar dos veces por el mismo servicio, o cobrar por una atención que no se brindó.
Los adultos mayores y los cuidadores deben estar atentos a este tipo de fraude.

Dr. Santiago Giralt
Médico Especialista en Geriatría y Gerontología
Reg. Prof. 9833