
Las 50 preguntas de la mujer embarazada
1 Marzo 2023
Consultas al doctor
1. ¿Entre qué semanas considero mi embarazo de término?
Si su edad gestacional está comprendida entre 37 y 41 semanas.
2.
¿Cómo sé si mi bebé es prematuro?
Si el recién nacido tiene un peso entre 1.001 y 2.499 gramos. O si su edad gestacional corresponde al período de 28 a 36.6 semanas de gestación.
3.
¿Cómo sé si tengo el líquido amniótico normal?
A través de las ecografías se mide el ILA (índice de líquido amniótico). Es normal entre 8 y 18 cm.
4.
¿Cuántas consultas prenatales debo tener?
El control prenatal suficiente es a partir de 6 en adelante.
5.
¿A partir de cuándo se escuchan los latidos?
Los latidos cardíacos fetales son auscultables con estetoscopio de Pinard desde las 20 semanas. Con equipos de ultrasonido desde las 10 semanas.
6.
¿Cuándo sentiré los movimientos de mi bebé?
La percepción materna de los movimientos fetales ocurre entre las 18 y 22 semanas.
7.
¿Qué signos de alarma debo tener en cuenta?
Pérdida de sangre o líquido por la vagina, si no se mueve el bebé o si presenta contracciones muy seguidas.
8.
¿Cuánto puedo subir de peso?
El aumento promedio de peso es de 9 a 12 kg.
9.
¿Puedo tener relaciones?
Puede mantener su vida sexual habitual a lo largo del embarazo sin miedo de dañar al feto.
10.
¿Desde cuándo debo tomar ácido fólico?
El ácido fólico en dosis de 5 mg/día es importante desde unos meses antes de quedar embarazada y durante el embarazo, para prevenir malformaciones del tubo neural y anemias.
11. ¿A partir de cuándo debo tomar hierro, calcio y otras vitaminas?
A partir del segundo trimestre,13 semanas.
12.
Si tengo un gato, ¿tendré toxoplasmosis?
Si el gato es la mascota de la casa, cuidada, que no sale a la calle, NO necesariamente.
13.
¿Cuándo debo hacerme la ecografía cromosómica?
Entre las semanas 12 y 14.
14.
¿Cuándo debo hacerme la ecografía morfológica?
Entre las semanas 22 y 24.
15.
¿Cuánto dura el parto normal?
Se considera normal la duración del parto con sus diferentes periodos, de 8 a 12 horas.
16.
¿Hasta cuánto puede pesar mi bebé para tener un parto normal?
A partir de 4 kg se considera feto macrosómico, por lo que se indica cesárea.
17.
Si tuve una cesárea, ¿puedo tener un parto normal?
Sí, si es que pasó más de un año.
18.
Si tuve 2 cesáreas anteriores, ¿puedo tener un parto normal?
No se recomienda.
19.
¿Qué es el desprendimiento?
Es la separación de la placenta normalmente implantada en la pared uterina, antes de la salida del feto.
20.
Si se me rompe la bolsa, ¿debo tomar un antibiótico?
Sí, a partir de las 6 horas, pero consultar de inmediato.
21. ¿Qué es la preeclampsia?
Es un síndrome que se manifiesta clínicamente con aparición de hipertensión en cualquier momento después de las 20 semanas de embarazo.
22.
¿Me puedo teñir el pelo?
Antes de las 20 semanas no, y mejor utilizar tintes sin amoníaco.
23.
¿Puedo tener parto normal si estoy embarazada de gemelos?
Se recomienda cesárea para evitar complicaciones.
24.
Si soy adolescente, ¿con quién consulto?
Debe consultar con especialista en ginecología infantojuvenil.
25.
¿Qué hago si obtengo resultado positivo por toxoplasmosis?
Primero se debe solicitar Inmunoglobulina G y M. Si la M es positiva ,la enfermedad está activa y se debe realizar tratamiento.
26.
¿Qué significa si me aparecen verrugas genitales?
Se debe investigar si se trata de condilomatosis para luego tratar.
27.
¿Por qué quiero orinar a cada rato?
El útero está sobre la vejiga y al presionar genera las ganas de orinar más frecuentemente, e incluso pérdidas involuntarias.
28.
Si tengo infección urinaria, ¿puedo tomar antibióticos?
Sí se puede bajo indicación médica, ya que algunos están contraindicados en el embarazo.
29.
¿Cómo sé si el flujo vaginal es normal?
Se debe realizar frotis y cultivo de secreción vaginal.
30.
Si mi bebé está sentado, ¿puedo tener parto normal?
Se puede, pero realizando las maniobras necesarias con un profesional hábil.
31.
Si tengo un parto normal, ¿me van a realizar un corte?
No necesariamente, depende de varios factores.
32.
¿Por qué se endurece mi panza?
Las contracciones antes de llegar al término deben ser evaluadas para buscar si existe alguna causa patológica que las estén desencadenando.
33.
Si estoy embarazada y sigo dando de mamar, ¿qué hago?
Se recomienda interrumpir la lactancia, para no generar estimulación y contracciones uterinas.
34.
¿Qué hago si tengo muchas várices?
Consultar con un flebólogo para ver el tratamiento más adecuado.
35.
¿Qué puedo hacer para las estrías?
Es conveniente usar alguna crema antiestrías desde el inicio del embarazo.
36.
¿Qué tipo de ropas me conviene usar?
Ropas holgadas de colores claros. Y en el caso de la ropa interior, que sea de algodón.
37.
Si mi grupo de sangre es Rh-, ¿debo tener algún tipo de cuidado?
Es importante la evaluación con un infectólogo. Al nacer el bebé, dependiendo de su grupo de sangre, se deberá colocar la vacuna inmunoglobulina.
38.
La vacuna antigripal, contra la influenza, ¿es necesaria?
Sí.
39.
¿La vacuna para madurar el pulmón de mi bebé es necesaria?
Sí, cuando hay factores de riesgo y posible prematurez.
40.
¿Qué debo comer?
Se debe consultar con un nutricionista para tener un buen plan alimenticio rico en proteínas, frutas y verduras.
41.
¿Cuándo me puedo realizar el perfil biofísico fetal?
Desde las 28 semanas.
42.
¿Puedo hacer ejercicios?
SÍ se puede. se deben realizar las actividades normales, pero con cuidado.
43. ¿Cuándo puedo saber el sexo de mi bebé?
Alrededor de las 18 semanas aproximadamente.
44.
¿De qué depende que sea nene o nena?
Depende del padre, si el espermatozoide porta un cromosoma sexual X o Y.
45.
¿Cuánto tiempo tengo que dar de mamar?
Mínimo 6 meses.
46.
¿Es normal que se me hinchen los pies?
Es frecuente y, por lo general, desaparece después del parto. Igual, evaluar y descartar que sea por hipertensión.
47.
¿Puedo ir al dentista?
Sí, ya que una mala salud bucodental aumenta el riesgo de tener un parto prematuro.
48. ¿Cómo saber la fecha probable de mi parto?
A la fecha de la última menstruación: al día sumarle 7, y al mes restarle 3 (regla de Naegele).
49.
¿Hasta qué mes de embarazo puedo viajar en avión?
Antes de las 36 semanas si tiene un embarazo saludable.
50. ¿Puedo viajar en auto por muchas horas?
Se recomienda parar cada 2 horas para caminar y ayudar a la circulación.

Dr. Raúl Adrián Fanego Rodríguez
Médico Cirujano - Especialista en Ginecología y Obstetricia
Reg. Prof.: 8917