el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

11 hábitos saludables que ayudan a reducir los factores de riesgo de cáncer

11 hábitos saludables que ayudan a reducir los factores de riesgo de cáncer

1 Octubre 2023

icono Consultas al doctor

Los cambios en el estilo de vida deben ser graduales.

No es un secreto que para promover la prevención del cáncer y otras enfermedades, debemos insistir en la importancia de adquirir hábitos saludables, y para mayor adherencia a los mismos, es clave que todo cambio en el estilo de vida sea gradual y no radical.

A continuación, comparto la síntesis dietética aconsejada para la prevención del cáncer, por el Comité de Alimentación y Cáncer del 10º Congreso Argentino de Nutrición :

*Mantener un peso normal:Un índice de masa corporal menor de 25. El porcentaje de grasa corporal entre el 18 a 20%.

*Disminuir las grasas y los aceites en general:deben predominar los aceites vegetales sobre la grasa animal.

*Aumentar el aporte de verduras variadas.

*Incrementar la ingesta de alimentos ricos en carotenos, vitaminas E y C: hortalizas verdes y amarillas. Frutas variadas.

*Incrementar el consumo de elementos protectores:contenidos especialmente en: repollo, repollito de Bruselas, brócoli, coliflor, colinabo, nabo, nabiza, rábano (por tener un compuesto llamado Indol-3-Carbinol [I3C], que produce cambio en el modo de metabolizar el estrógeno, reduciendo la capacidad del estrógeno presente en el cuerpo de favorecer el cáncer).

*Consumir suficiente fibra: aumenta la eliminación de estrógenos por materia fecal en el hiperestrogenismo.

*Evitar los productos de tostación al cocinar.

*Procure no consumir alimentos conservados:evitar los conservados a través de ahumado y salados o con agregado de nitritos (carnes conservadas), embutidos o enlatados, y otros alimentos manufacturados mediante fermentación.

*Disminuir el consumo de alcoholya que incrementa los niveles de estrógeno en sangre, por lo tanto, es un factor de riesgo para los cánceres de mama, ovarios y útero. En mujeres de 50 años o más, el tipo de alcohol asociado con el mayor riesgo es: la cerveza.

*Hacer ejercicio:disminuye la grasa corporal y el nivel de estrógenos en circulación. Hacer ejercicio periódicamente reduce en un 37% el riesgo de cáncer de mama (4 horas a la semana). El ejercicio diariamente (moderado y vigoroso) reduce en un 20% las probabilidades de cáncer de mama.

*Dormir bien y las horas suficientes:es muy importante para la salud de las glándulas mamarias. No dormir bien e insuficiente tiene consecuencias negativas.

Dr. Jorge Vacante

Dr. Jorge Vacante

Médico de familia - Nutricionista

Reg. Prof.: 1894

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
11 hábitos saludables que ayudan a reducir los factores de riesgo de cáncer