Riesgos y complicaciones ...
... de la hipertensión - Dra. Victoria Chaparro - Cardióloga »

La hipertensión es considerada un asesino silencioso porque rara vez causa síntomas en sus etapas iniciales. Si se la detecta en forma temprana y se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de complicaciones.
Según datos de la OMS, la hipertensión es responsable de al menos el 45% de las muertes mundiales por enfermedad del corazón y 51% de los fallecimientos por accidente cerebrovascular.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA APARICIÓN DE HIPERTENSIÓN
La hipertensión tiene varios factores y malos hábitos que provocan el desajuste y empeoran cada vez más la situación de acuerdo a su prolongación en el tiempo, como:
- Fumar.
- Ingesta de altos niveles de alcohol.
- Sedentarismo.
- Alimentación con altos niveles de sal, falta del consumo de calcio, potasio y magnesio, falta de vitamina D.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Estrés.
- Determinados tipos de medicamentos y píldoras.
- Herencia genética.
- Problemas suprarrenales y de tiroides.
- Envejecimiento.
El exceso de presión en las arterias mantenida durante un período de años y no tratada puede llevar a un gran número de riesgos y complicaciones, se describen los más importantes:
Arteriosclerosis

Cuando los vasos sanguíneos están sujetos a un aumento de presión mantenido, responden engrosándose, lo que los hace menos flexibles. En estas arterias tiesas se fijan con facilidad las grasas que circulan en exceso en la sangre. A nivel de las arterias de los riñones, hace que llegue menos flujo y estos responden liberando renina, una hormona que a su vez causa un aumento de la tensión arterial. Esto exagera la hipertensión y causa aún más daño sobre los vasos sanguíneos.
Cardiopatía hipertensiva
Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos que alimentan el músculo cardíaco o miocardio, el corazón se ve obligado a trabajar más para mantener el flujo sanguíneo en los tejidos. En algunos casos lo hace aumentando de tamaño, con una hipertrofia del músculo cardíaco, haciéndose más rígido y menos eficaz. El resultado final puede ser la insuficiencia cardíaca congestiva: el corazón se queda atrás en el bombeo de lo que la sangre circulante necesita, y los líquidos se estancan en todo el organismo.
Accidente cerebrovascular
Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos del cerebro, puede ocurrir un bloqueo de sangre a alguna parte del cerebro, por una estrechez o un coágulo (trombosis cerebral), o una rotura de un vaso (hemorragia cerebral). Por ello es mucho más frecuente en hipertensos, y el riesgo disminuye al tratar la hipertensión arterial.
EXPECTATIVAS Y PREVENCIÓN
- Evitar el sobrepeso y obesidad.
- Seguir un régimen de actividad física. Si es posible, hacer ejercicios 30 minutos al día.
- Consumir frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasas, y reducir el consumo de grasas.
- No fumar y evitar las bebidas alcohólicas.
- Controlar el nivel de azúcar en sangre, si se tiene diabetes.
- Controlar el nivel de estrés.
- Seguir siempre las indicaciones del médico.