Recomendaciones ...
... nutricionales para no excederse en estas fiestas - Lic. Shirley Guissen -
Especialista en nutrición clínica, estética y deportiva -
Antropometrista ISAK l Clínica Joayhu -
Dirección: Emeterio Miranda esq. Andrade - Villa Morra -
Reservas de turnos al: (0981) 664-221 / (0981) 433-364 »

Entre la carga de trabajo para terminar todos los pendientes y los eventos sociales, de repente nos damos cuenta de que llevamos tiempo sin hacer ejercicio, comiendo mal y descansando poco. ¿Cómo lo sabemos? Por el malestar de todos los días, el desgano y esa gastritits que no nos deja.
El aumento de peso en estas fechas
A medida que la Navidad y el Año Nuevo se acercan, cambiamos momentáneamente nuestra dieta y empezamos a consumir pan dulce, chocolate, frituras, gaseosas, alcohol, etc.
Ya sea por antojo o por reuniones, esto se convierte en una preocupación para las personas que quieren mantener un peso adecuado y para aquellas que están siguiendo un régimen dietético.
Durante esta temporada, las personas llegan a aumentar entre 2 a 4 kilos, debido a los excesos en la alimentación. El peso ganado (por el alto consumo de fuentes de carbohidratos y grasas) no es en su totalidad grasa, pues al aumentar los depósitos de glucógeno, también aumentan los de agua corporal. Así, esos kilos de más, serían la suma de grasa y agua.
Consejos
Para poder disfrutar estas fiestas sin caer en los excesos, siempre es aconsejable estar asesorados por un profesional, para así tratar de mantener una alimentación saludable y segura.
Las fiestas son para disfrutar con los amigos y la familia, también para disfrutar de las comidas, pero esto solo representa el marco del encuentro. Con el tiempo, estas reuniones se han convertido en exceso de comida y alcohol. Y luego viene la culpa y el malestar.
Por eso, es importante que la alimentación durante estos encuentros o festejos sea lo más saludable posible, evitando el consumo de alimentos con alto valor calórico y el exceso en el consumo de alcohol.
Lo primero que se debe hacer es planificar, si pasamos con familiares o amigos, ponernos de acuerdo en quién cocina y qué va preparar cada uno.
Tengamos en cuenta que cuanta más variedad de platos hagamos, más es lo que vamos a comer, ya que queremos probar cómo salió cada plato y así aumentamos la ingesta.

Elegir un menú es lo ideal, un plato de entrada, un plato principal y el postre. Y elaborar la porción justa para no caer en excesos.
A lo largo del día del evento o reunión, no restrinja las comidas con la finalidad de ahorrar por adelantado y justificar las grandes ingestas por la noche. Realice sus comidas habituales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Esto le ayudará a llegar con menos apetito y ansiedad al momento del festejo.
Vivir plenamente las fiestas de Fin de Año
Aprovechar el momento para el encuentro y el diálogo con la familia, evitando centrar la atención en la comida.
Las fiestas son un deleite para la compañía y el ambiente que se vive. Es una época muy especial que va más allá de los placeres culinarios.