Prevención del ...
... embarazo en adolescentes - Dra. Fanny Corrales Ríos – Esp. en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva »

Sin dudas, el promedio de edad de inicio de la actividad sexual en la adolescencia a disminuido, en América Latina está entre los 13-15 años. Entre sus principales consecuencias se encuentran el embarazo precoz, no deseado/planificado y el aumento enfermedades de trasmisión sexual en este grupo etario. La falta de educación sexual integral es crucial en este punto.
Tener bebés en la adolescencia puede implicar costos de salud, así como económicos y sociales para las madres y sus hijos.
Hablar con los adolescentes de sexualidad es muy sencillo, pero el problema generalmente se encuentra en los adultos, padres, tutores, docentes o proveedores de salud, ya que suelen pensar que el conocimiento en el tema sería como el permiso a adelantar el inicio de relaciones. Sin embargo está científicamente comprobado que esto no es así, ya que en los países donde se implementa la educación sexual, disminuyó el número de embarazos en adolescentes; se retrasó la edad de inicio en actividades sexuales y aquellos adolescentes que en uso de la autonomía progresiva, decidieron iniciarlas, lo hicieron con precaución.
CÓMO PREVENIR
El gobierno debería:
- Apoyar los esfuerzos para prevenir el embarazo en adolescentes al proporcionar servicios de planeamiento familiar de acceso libre, con horarios especiales.
- Crear pautas clínicas para el uso seguro y eficaz de anticonceptivos.
- Crear y evaluar programas en las comunidades con las más altas tasas de embarazos en adolescentes.
Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica pueden:

Los padres, tutores legales y personas a cargo de adolescentes pueden:
- Consultar con sus planes de seguro de salud acerca de la cobertura de servicios preventivos. Además, es posible que haya servicios de anticoncepción y consejería disponibles para las adolescentes sin que tengan que pagar.
- Hablar con las adolescentes acerca del sexo, incluido lo siguiente:
- Visitar a un proveedor de atención médica con la adolescente para informarse sobre varios tipos de anticonceptivos, incluidos los LARC.
* Instar a las adolescentes a no tener relaciones sexuales.
* Instarlas a usar métodos eficaces de anticoncepción para prevenir el embarazo, y además usar condones para protegerse contra enfermedades de transmisión sexual.
Las adolescentes pueden: