Prebióticos - Probióticos
... Dr. Jorge Vacante – Médico de familia, Nutricionista »

“Las enfermedades se generan en el intestino”, decía Hipócrates hace muchos siglos. Las bacterias intestinales son una parte integral del organismo, tienen funciones muy activas y su composición depende básicamente de los alimentos que se ingieren.
La flora intestinal desempeña un papel clave en la salud física, así como también en la salud psicológica y emocional de las personas. Lo que comemos altera la composición de nuestra flora intestinal, si consumimos una excesiva cantidad de azúcares, muy procesadas o bebidas con mucha fructosa, se destruye la flora intestinal saludable y se alimentan las bacterias malas.
* Probióticos:
Significa “a favor de la vida”, los probióticos son microrganismos (vivos o atenuados) que poseen efectos beneficiosos para la salud.
Cumplen varias funciones:
- Antimicrobiana.
- Modulan y refuerzan el sistema inmunológico.
- Metabólicas.
- Homeostáticas.
* Prebióticos:
Son constituyentes normales de un alimento, definidos como “no” digeribles y auspician el crecimiento y establecimiento de gérmenes benéficos para la flora intestinal.

Ejemplos: inulina (legumbres), verduras (ajos-cebollas-coles, etc.), cereales, frutos secos.
* Simbióticos:
Es una mezcla de prebióticos y probióticos.
ALGUNOS EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN DE LOS PRE Y PROBIÓTICOS
*Utilización de Prebióticos:
- Enfermedades hepáticas: existen siempre, disbiosis.
- Divertículos: se altera la flora intestinal.
- Intolerancia a la lactosa: la ingestión de probióticos, mejora la digestión de la lactosa.
- Gastritis – ulcera gástrica (Helicobacter pylori “HP”).
*Utilización de Probióticos:
- Inhibe el crecimiento y no permite la unión de Helicobacter pylori (HP).
- Disminuye los efectos colaterales de los antibióticos usados.
- Colon irritable: meteorismo y distensión abdominal con el dolor, mejoran con Probióticos.
- Diarrea por antibióticos, infecciosa y del viajero: al tratamiento específico en cada entidad, asociar Probióticos es de gran ayuda.
- Obesidad: la obesidad se acompaña de disbiosis y déficit de vitamina D.
EL USO DE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS
Sumado a una gran selección de los alimentos ayudan a preservar una correcta función intestinal, mejoran la función cerebral y reducen los trastornos de ansiedad y depresión, se incrementan los niveles de GABA y Serotonina en el cerebro y disminuyen los niveles de las hormonas del estrés.
La flora intestinal puede tener un impacto positivo y negativo en la función cerebral y en la conducta humana, los estudios en animales contribuyen a reforzar el concepto de la existencia de un eje intestino-cerebro. Un aparato digestivo sano ayuda y mucho a tener estabilidad emocional, lo que a su vez influye en sostener un sólido sistema inmunológico.
El intestino y el cerebro trabajan en conjunto, y cada uno influye en el otro, razón por la cual, la salud intestinal tiene una influencia muy importante en la salud mental y viceversa.
Es evidente que la salud depende de lo que bebemos e ingerimos, y eso no excluye ni las llamadas patologías mentales, ni a las autoinmunes, ni el cáncer.