Por qué hay ...
... que hidratarse - Lic- Carlos Ayala – Nutricionista, Esp. en Actividad Física y Deporte »

El agua es fuente de vida. Es el hidratante por excelencia; el más sano y el más natural. Una buena hidratación es importante para nuestra salud física y mental. Nuestro cerebro se compone de un 90% de agua, la sangre de un 83%, la masa muscular de un 75% y los huesos de un 22%, así que podemos afirmar que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano.
Importancia de estar hidratadoEl cuerpo depende del agua para sobrevivir. Cada célula, tejido y órgano lo necesita para funcionar correctamente. El cuerpo utiliza agua para mantener la temperatura, eliminar los desechos y lubricar las articulaciones.
Se pierde agua cada día al ir baño, sudar e incluso respirar. Se pierde agua aún más rápido cuando las temperaturas son elevadas, al estar físicamente activo o si se tiene fiebre. Los vómitos y la diarrea también pueden provocar una pérdida rápida de agua. Si no se restituye el agua perdida, puede ocurrir una deshidratación.
Cómo saber si está deshidratadoLos síntomas de deshidratación incluyen: poca o ninguna orina; orina que es más oscura de lo normal, boca seca, somnolencia o fatiga, sed extrema, dolor de cabeza, confusión, mareos o sensación de aturdimiento, no hay lágrimas al llorar. No espere hasta observar los síntomas de deshidratación para hacer algo. Prevéngala activamente al beber mucha agua.
Cuánta agua se debe beber a diarioEs probable que haya escuchado diferentes recomendaciones sobre beber agua diariamente. A la mayoría de las personas les han dicho que deben beber de 6 a 8 vasos de agua todos los días, lo cual es una meta razonable. Sin embargo, otras pueden necesitar más que eso; diferentes personas necesitan distintas cantidades de agua para estar hidratados. Si le preocupa que no está bebiendo suficiente agua, revise su orina. Si generalmente no tiene color o es ligeramente amarilla, es probable que esté bien hidratado. La orina de color amarillo oscuro o ámbar es un signo de deshidratación.

Hidratarse con agua mineral natural es un hábito muy saludable, gracias a sus especiales características. A la naturalidad de su origen y a su pureza, que permanece intacta hasta llegar al consumidor, hay que añadirle la riqueza en minerales y oligoelementos, producto de una lenta circulación por el subsuelo filtrante y que se mantiene constante en cada botella.
Hidratación en la actividad físicaMantener un estado óptimo de hidratación es importante para promover el máximo rendimiento y prevenir lesiones. La deshidratación puede producir dolores de cabeza, fatiga, intolerancia al calor, y orina de color oscuro con fuerte olor. Otros efectos más serios son: fatiga neuromuscular, calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor. La necesidad de líquidos aumenta con el ejercicio. El agua es ideal para reponer líquidos, en particular para actividades de menos de 1 hora. Para aquellas actividades de entre 60 y 90 minutos, las bebidas deportivas contienen carbohidratos y electrolitos que pueden ser útiles después y durante el ejercicio.
Sugerencias para estar bien hidratado- Mantenga una botella de agua con usted durante el día.
- Si no le gusta el sabor del agua simple, intente agregarle una rebanada de limón o lima.
- Asegúrese de beber agua antes, durante y después de ejercitarse.
- Cuando sienta hambre, beba agua; ya que muchas veces esa sensación puede indicar la necesidad de beber agua.
- Si tiene problemas para recordar beber agua, hágalo con base en un horario. Por ejemplo, beba agua al levantarse; en el desayuno, almuerzo y cena; y cuando se vaya a dormir. O beba un pequeño vaso de agua al inicio de cada hora.