Orientación, consejería ...
... y oferta de planificación familiar a través del MSPBS - Dra. Cynthia Díaz - Gineco-Obstetra, Encargada del Programa de Planificación Familiar (MSPBS) »

El Programa de Planificación Familiar tiene como función coordinar la ejecución de los planes y programas del área, garantizar la información y los servicios para que hombres y mujeres puedan decidir sobre su reproducción, además de elaborar proyectos y planes para orientar la aplicación de estrategias de planificación familiar en los servicios. También monitorear los servicios prestados de anticoncepción, según los métodos y las circunstancias, y promover la planificación familiar en todas las instancias de la salud.
Orientación y consejería:La orientación y consejería son aspectos muy importantes, porque nos garantiza que las usuarias y/o sus parejas conocen el derecho que tienen de decidir por sí mismos y de una manera responsable acerca de su vida reproductiva, la disminución de sus riesgos y la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, el VIH y otras enfermedades, además de la promoción de la salud.
En la planificación familiar, cuando las mujeres eligen de forma libre e informada (sin presiones) cómo desean regular sus embarazos, es más probable que se sientan satisfechas con el método y que el uso del método anticonceptivo sea exitoso por un largo tiempo.
Debemos dar orientación y consejería en todo momento: cuando una persona llegue al servicio de salud por cualquier motivo; o en cualquier oportunidad en la que un proveedor de salud visite los hogares y las comunidades de su área de influencia; cuando la usuaria acuda a solicitar un método de planificación familiar o para recibir atención y control prenatal, o para recibir atención o control después del parto o de una pérdida.

La elección informada hace referencia al hecho de garantizar que cada persona tenga la información referente a los métodos y servicios – incluyendo sus riesgos y beneficios – de modo que le permita tomar una decisión plenamente informada para aceptar o rechazar los servicios ofrecidos, y sobre qué método anticonceptivo o servicio va a seleccionar. No requiere consentimiento por escrito. Aplica a todos los métodos anticonceptivos reversibles.
En la planificación familiar, se requiere consentimiento informado sólo para los métodos irreversibles: ligadura de trompas y vasectomía.
Métodos anticonceptivos:Los métodos antinconceptivos deben cumplir con algunos requisitos y características que contribuyen a que cada persona pueda alcanzar sus metas reproductivas en forma efectiva y segura para su salud, considerando su proyecto y situación de vida.
De acuerdo a los Criterios Médicos de Elegibilidad, la usuaria es quien luego de recibir la información, opta por el método a seguir.
Los métodos con los que cuenta el MSPBS, que son entregados gratuitamente, son los siguientes:
Preservativos masculinos:- Método que resulta eficaz con el uso sistemático.
- Es importante mantener en un ambiente seco, evitar que quede expuesto al calor o luz solar.
- Es utilizado para la prevención de embarazos no planeados y para la prevención de las ITS.
- Se retiran de las condoneras o dispensadores de los servicios de salud, sin necesidad de consultar.
- Método muy eficaz con el uso sistemático.
- Tomar diariamente.
- Tiene progestágeno y estrógeno.
- Es anovulatorio (inhibe la ovulación) y altera el moco cervical.
- Pueden utilizar todas las mujeres según los criterios médicos de elegibilidad.
- No protege contra las ITS/VIH.
- Método de prevención de embarazo, después de haber tenido relación sexual sin protección, cuando falla el método anticonceptivo o no se usa correctamente, o en caso de ser víctima de abuso sexual.
- Es un procedimiento de emergencia.
- Tomar lo antes posible, hasta los 5 días.
- Inhibe o retrasa la ovulación y espesa el moco cervical.
- No impide la implantación del óvulo fecundado.
- No causa aborto.
- No hay contraindicación para su uso.
- No es ideal usarlo de rutina.
- No protege contra las ITS/VIH.
- Método muy eficaz con el uso sistemático.
- Se aplica cada 3 meses.
- Tiene solo progestágeno.
- Es anovulatorio (inhibe la ovulación) y altera el moco cervical.
- Pueden utilizar todas las mujeres según los criterios médicos de elegibilidad.
- No protege contra las ITS/VIH.
- Método muy eficaz.
- Dura 3 años.
- Tiene solo progestágeno.
- Es anovulatorio y espesa el moco cervical (alterando la migración de los espermatozoides).
- Se puede retirar cuando la usuaria lo decida.
- Pueden utilizar todas las mujeres según los criterios médicos de elegibilidad.
- No protege contra las ITS/VIH.
- Método muy eficaz.
- Dura 10 años.
- Libera cobre alterando la migración de los espermatozoides y altera el moco cervical antes que ocurra la fertilización.
- Se puede retirar cuando la usuaria lo decida.
- Pueden utilizar todas las mujeres según los criterios médicos de elegibilidad.
- No se necesita hacer el Pap ni ecografía para la inserción.
- No interfiere en las relaciones sexuales.
- No protege contra las ITS/VIH.
- Procedimiento quirúrgico para bloquear las trompas uterinas. Método permanente.
- Requiere orientación y consejería antes de firmar el consentimiento informado.
- Se puede realizar a las mujeres que tienen paridad satisfecha o cuando lo necesiten.
- No protege contra las ITS/VIH.