Lesiones frecuentes ...
... tratadas en medicina deportiva - Dr. Rodrigo Casaccia – Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología »

La práctica del deporte supone un gran beneficio para el organismo pero, a su vez, conlleva el riesgo de lesionarlo, proporcionalmente a la intensidad de los esfuerzos y a su duración. La Medicina Deportiva contempla tanto el tratamiento como la prevención de las enfermedades y lesiones que ocurren en el ámbito deportivo.
Factores importantes relacionados a las lesiones deportivas
La lesiones pueden producirse debido a factores como: período de calentamiento insuficiente, técnica inadecuada en la realización de los ejercicios o deportes, nivel de entrenamiento insuficiente, problemas de salud, dieta desequilibrada, sobrepeso, consumo de alcohol, edad (que puede comprometer la fuerza y elasticidad).
Clasificación de las lesiones musculares
- Dolor muscular retardado: se manifiesta entre 24 y 72 horas después del ejercicio. Se muestra actividad reducida y músculos tensos e hinchados.
- Calambre: estado de semicontracción transitoria, sin lesión anatómica.
- Contractura: estado de dureza progresiva, acompañada de dolor y edema intersticial.
- Distensión: hay pequeñas lesiones miofibrilares. El tiempo de curación es de aproximadamente 10 días.
- Desgarro: lesión anatómica por rotura de distintas cantidades de fibras musculares.
Grados del desgarro
- Grado I: rotura de algunas fibras sin lesión de tejido conectivo (miofibrilar).
- Grado II: mayor rotura de fibras con lesión parcial de tejido conectivo de sostén (rotura fibrilar).
- Grado III: rotura parcial, con lesión de tejido conectivo y hematoma. La cicatrización es de mayor dificultad (fascicular), en un tiempo aproximado de 21 días.
- Grado IV: rotura muscular. Es la única, según el concepto de los especialistas, merecedora de tratamiento quirúrgico.
Lesiones más frecuentes en deportes colectivos
- Lesiones en el tobillo: inversión (torcedura hacia adentro) o eversión (torcedura hacia fuera).
- Columna dorso-lumbar: pueden afectar las articulaciones facetarias, discos intervertebrales y ligamentos.
- Lesiones en la rodilla: torsión interna o externa; flexión forzada; valgus o varus forzado; lesiones de meniscos o ligamentos.
- Lesiones del hombro: como tendinitis, lesiones internas.
- Lesiones del codo: como tendinitis, codo de tenista, codo de golfista y lesiones musculares.
Consideraciones prácticas en caso de lesiones

- Cuando hay dolor se debe suspender la actividad física.
- En caso de golpes, aplicar frío local. No recurrir al calor porque acelera la instalación de los procesos inflamatorios.
- Si no hay deformidad marcada, no se debe tocar. Los masajes y las manipulaciones pueden aumentar el daño en los tejidos lesionados.
- Si las molestias persisten pasadas las 48 horas, consultar al especialista.
- No hay lesiones iguales, hay lesiones similares. Un diagnóstico correcto, facilita el tratamiento adecuado y la vuelta a la actividad deportiva en el menor tiempo.
Prevención de las lesiones
Se recomienda al deportista:
- Mantener un adecuado perfil metabólico.
- Realizarse un control médico.
- Utilizar el equipamiento adecuado.
- Realizar un buen acondicionamiento físico.
- Ante lesiones reiteradas, solicitar un estudio hepático y coagulograma. La incidencia de hepatitis medicamentosa subclínica es de altísima importancia en la producción de lesiones.
- No dar menos importancia a los factores anímicos o psicológicos.