Constipación crónica ...
... pertinaz: ¿Un problema quirúrgico? - Dr. Amadeo Zanotti – Cirujano pediatra»

“Constipación”, se refiere a la incapacidad de defecar espontáneamente, en forma regular y a ritmo comprobable.
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITO DEFECATORIO NORMAL:- Evacuación espontánea y a ritmo constante (lo óptimo es a diario, pero se considera normal un ritmo de dos o más evacuaciones por semana).
- No requiere de gran esfuerzo defecatorio.
- No produce dolor.
- Causa sensación placentera de evacuación rectal completa.
- Dieta inadecuada: alimentación basada en productos cárnicos, pastas, panificados y lácteos; no comprende verduras ni frutas en la alimentación diaria.
- Medicación: antigripales, descongestivos.
- Funcional o idiopática: impactación fecal – dolor anal – retención fecal – cadena de eventos (fisuras, sangrados) – constipación llamada de “tránsito lento”.
- Enfermedad perineal: fisuras; abscesos; hemorroides; rectoceles; prolapsos rectales.
- Megacolon congénito: malformación anorrectal; enfermedad de Hirschsprung; dolicocolon sigmoide.
- Megacolon adquirido: Enfermedad de Chagas.
- Estrechez del colon. Secundaria a diverticulosis o diverticulitis. Tumores del colon.
- Endocrinas: hipotiroidismo.
- Metabólicas: hipocalcemia, uremia.
- Neurológicas: enfermedad de Parkinson, paraplejía.
- Esclerodermia.
- Malformación congénita. 1 en cada 5.000.
- Ausencias de terminaciones nerviosas en la pared del recto.
- Causa constipación severa desde el primer día de nacido con obstrucción intestinal.
- Requiere tratamiento quirúrgico siempre: colostomía – extirpación del segmento enfermo e injerto cierre de colostomía.
- Estreñimiento: esfuerzo exagerado para conseguir la evacuación rectal.
- Pujo rectal: esfuerzo defecatorio ineficaz.
- Tenesmo rectal: sensación de evacuación rectal incompleta.
- “Heces caprinas”: llamadas así por parecer a la de las cabras; se caracterizan por ser heces duras, secas y desmembradas en “pelotitas” de diferentes tamaños.

- Disminución o alteración del ritmo acostumbrado.
- Heces caprinas, escasas, secas y duras.
- Estreñimiento o esfuerzo defecatorio exagerado.
- Malestar y distención abdominal.
- Dolor en el ano al defecar.
- Tenesmo rectal o sensación de evacuación rectal incompleta.
- Inicio en el período neonatal.
- Tiempo transcurrido desde el inicio.
- Sangrado rectal.
- Distención abdominal progresiva sin dolor.
- Pérdida de peso.
- Enfermedades neurológicas concomitantes.
- Fracaso del tratamiento médico adecuado, por un período de al menos cuatro meses.
- Historia clínica detallada desde el nacimiento.
- Examen físico completo.
- Ecografías de abdomen.
- Radiografías simples del abdomen.
- Radiografías contrastadas del colon.
- Defecografía por resonancia magnética.
- Manometría anorrectal.
- Biopsia rectal.
- Medidas generales higiénico dietéticas.
- Educación del hábito intestinal; ejercicios físicos.
- Apoyo farmacológico.
- Laxantes formadores de heces blandas.
- Laxantes y/o catárticos; uso nocturno de laxantes osmóticos.
- Enemas evacuantes intestinales ocasionales.
- Anorrectoplastía para las malformaciones anorrectales.
- Descenso colónico.
- Resección. Sigmoidectomía. Colectomía.