Cómo reducir...
... la grasa abdominal - Dr. Jorge Vacante - Médico de flia., Nutricionista »

La grasa abdominal comprende: la grasa subcutánea y la grasa abdominal o visceral, o sea la que se encuentra entre los órganos del abdomen, lo que la convierte en la grasa más peligrosa, ya que puede llevar a problemas cardiovasculares y metabólicos importantes.
La grasa subcutánea tiene importancia estética y en líneas generales, tiene bajo riesgo para la salud.
El tejido adiposo actúa como órgano endócrino, con producción de distintas sustancias inflamatorias (citoquinas y hormonas).
Es importante conocer el tipo de grasa, pero también conocer su distribución y de qué forma influye sobre el estado de salud.
-La grasa que se acumula en los muslos y caderas (forma de pera), puede relacionarse con las várices y problemas de rodillas.
-La grasa que se acumula en el abdomen (tipo manzana), predispone a riesgos asociados, al perímetro de cintura elevado (varón 102 cm y mujer 88 cm) y la enfermedad coronaria.
DESTAQUE.- LA CINTURA ES UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO, QUE SE ACOMPAÑA DE PROBLEMAS METABÓLICOS.
Existen otras causas que generan agrandamiento del abdomen:
- Síndrome premenstrual
- Falta de ejercicio, cambios en el peso corporal y periodo posparto.
- Tránsito lento y estrés.

Para mejorar la cintura debemos adoptar:
- Una dieta baja en grasas, hipocalórica.
- Actividad física aeróbica, caminata, bicicleta, bailar, gimnasia localizada.
- Ejercicios abdominales
DESTAQUE.- REALIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE 30 A 45 MINUTOS, TRES A CUATRO VECES POR SEMANA.
Tener presente que 10.000 pasos gastan 500 calorías. Por cada minuto de caminata se calculan 125 pasos.
Ejemplos de relación calorías-pasos
- 1 huevo duro: 70 calorías – 1.400 pasos – 11 minutos.
- Pata de pollo sin piel: 70 calorías – 1.400 pasos – 11 minutos.
- Pechuga sin piel: 92 calorías - 1.840 pasos – 15 minutos.
- Bife, costilla asada: 191 calorías – 3.820 pasos – 31 minutos.
- Atún al aceite: 243 calorías – 4.860 pasos – 39 minutos.
- 1 empanada al horno: 280 calorías – 5.600 pasos – 45 minutos
ALIMENTOS ALIADOS
Yogur, alcachofa, manzana, tomate, almendras, lentejas, avena, espinaca, banana, aguacate, jugo de pomelo (en ayunas), jugo de apio (estimula el hígado, riñones y pulmones).
Infusiones durante 15 días
- Antes de las comidas: cardo mariano, menta.
- Después de las comidas: chamomilla, semillas de anís.